El título de mi post intuye que voy a tratar. De hecho, lo he tomado en forma de homenaje del nombre del reportaje que hizo famoso a Mark Taibbi, el periodista de Rolling Stone US que inspira este post. Lo inspira a raíz de su reportaje-denuncia del pasado agosto en Rolling Stone: “The College Loan Scandal”: “El escándalo de los préstamos universitarios”.
Niall Fergusson, el historiador británico de economía en Harvard ha hecho un esfuerzo hercúleo de divulgación en la serie “The Ascent of Money: a Financial History of the World”. Él lo tiene bastante claro: “La crisis actual hay que explicarla en parte por el desconocimiento de la historia financiera, y no sólo entre la gente normal”.
Un novicio Alan Greenspan era tras el crack de 1987 el reciente presidente de la Reserva Federal. Y se propuso como solución al crack ser una fuente de liquidez; lo que se conoció como la ‘Put de Greenspan’, permitiendo a los grandes bancos vender al descubierto todo los valores que quisieran, ya que prometía un comprador de última instancia. Greenspan vetó los planes demócratas sociales de Clinton, para un nuevo orden tras el desmoronamiento del bloque soviético, en el que el mercado dictaba todas las normas. La fiesta comenzó en los mercados, lucros billonarios, para lo que el mismo Greenspan bautizó como estados de exuberancia irracional. Así llamó a lo que se conocía históricamente como una ‘Bubble’, o burbuja.
Fue el Gobierno Clinton en su segundo mandato quienes promovieron que todo americano debía tener acceso a la compra de una vivienda, rebajando las exigencias de los créditos hipotecarios. Dio origen a las hipotecas Subprime, la razón que hizo pinchar la última gran burbuja financiera conocida en 2008 de dimensiones mundiales. Fue Greenspan quien alimentó con su Put esa burbuja, así como las otras anteriores burbujas de su mandato, provocando el crecimiento ilimitado de deuda pública y privada exponencialmente.
Han pasado 5 años desde la gran debacle, que provocó tantas penas humanas como consecuencia en la economía real. Ben Bernanke, el digno gemelo sucesor de Greenspan, y Obama, un prematuro Nobel de la Paz, se propusieron salvar la casa en llamas. Banca seminacionalizada, concentración financiera, y Gobierno prestador y beneficiado de la misma fórmula: Burbuja, crisis, liquidez, y más deuda.
Estos 5 anos, una economía norteamericana con trampa de liquidez monetaria con tasas de interés cercanas a zero. Un sector privado endeudándose gratis, junto con un proceso de desapalancamiento en otra área, cuando la Fed ha hinchado su balance con toda la deuda tóxica de dudoso cobro. Obama ya va por incrementar el límite de deuda Nacional por segunda vez este ano.
Bajo la premisa de Niall Fergusson, me pregunto… hemos aprendido algo de 2008 o estamos tontos? Unos datos laborales y una inflación de credibilidad y consistencia muy baja, y una recuperación al calor del ‘wealth effect’: la inflación de los assets: el real state y los stocks, para tratar de crear la ilusión en el ciudadano de que es más rico.
Esta vez sí que se ha aprendido algo. Y es lo que el reportaje de Mark Taibbi en Rolling Stone denuncia. El Gobierno Obama se ha convertido en prestamista oficial de los préstamos universitarios. Así como con la burbuja inmobiliaria usó a Fannie Mae y Freddie Mac, esta vez la institución se llama Sallie Mae, eliminando en 2010 casi todos los prestamistas privados. Al igual que Clinton y las Subprime, esta vez todos los americanos middle-class deben poder ir a la Universidad, a pesar de la crisis.
Para los europeos que desconozcan el sistema universitario nortemericano, acostumbrados a la política socialdemócrata del todo-gratis, deben de aprender que la educación en USA es un gran negocio. Y lejos de las grandes Universidades archiconocidas ultraprestigiosas como Yale, Standford, Harvard, MIT, Columbia, Berkeley o Irvine; el americano medio que va a la Universidad lo hace en un conglomerado de instituciones de muy baja calidad educativa.
La mayoría de americanos universitarios viven sus años de college como una época de fuga en una nueva ciudad, estudiando muy poco. Abocados en la actualidad al terminar a una economía norteamericana sin empleo de calidad, y tal como denuncia Taibbi, con un crédito de entre 27.000 y 40.000 dólares.
El Gobierno Federal estima en 10 anos un beneficio de US$ 184 billones. Además, carga un 20% adicional, a aquellos estudiantes morosos.
Explosión de burbuja de activos de deuda en 2008 de consecuencias devastadoras: solución, la Put de Bernanke; ya hemos visto quiebras de varios municipios importantes en California, incluso uno de los estados industriales más importantes de la Unión: Detroit. Ahora, el Gobierno alimentando una nueva burbuja de préstamos universitarios… Creo que no debemos ser ningún gurú para conocer cuál es la próxima pieza del dominó que cae…
Para acabar, transcribo lo que en tono jocoso relataba sobre este tema, como todo lo que el showman Max Keiser trata en su programa en Russia Today, aunque siempre con mucha profundidad de denuncia,:
“Lo más fascinante del reportajde de Mark Taibbi es lo que él describe como la ornamentación. Y es cuando las universidades piden prestado miles de millones de dólares al Gobierno a tipos de interés zero, y utilizan ese dinero para ornamentar las habitaciones de las residencias universitarias, con tal de dotarles un toque lujoso. De tal manera, por su parte los estudiantes, después de pasarse durante 4 años bebiendo, tomando drogas, y manteniendo relaciones sexuales, se encuentran con una deuda de 40.000 dólares. Como si se tratara de un viaje a Las Vegas en el que no les hubiera acompañado la suerte. La próxima película de terror debería rodarse en la Universidad. Los estudiantes, después de haber dejado embarazadas a 5 o 6 chicas, e incluso alguna profesora, se levantarían con resaca como zombies muertos”.
RECURSOS:
Reportaje de Mark Taibbi en Rollig Stone:
The Ascent of Money: a Financial History of the World
http://www.youtube.com/watch?v=4Xx_5PuLIzc
Keiser Report en español en RT. Capítulo 491
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.