Ray Dalio y cómo operar en la edad del desapalancamiento

25 de febrero, 2013 14
Gestor cuentas gestionadas en GPM Sociedad de Valores. Profesor del Experto de Bolsa de la Universidad de Alicante Autor libro "El Inversor... [+ info]
Gestor cuentas gestionadas en GPM Sociedad de... [+ info]

No me interesan mucho las predicciones a largo plazo, solo las de medio plazo que no van más allá de 1 o 2 años como mucho. Esto debe ser por mi forma de entender el mercado. A corto plazo casi todo me parece ruido y explicaciones cómicas de porqué se mueve el mercado, a largo plazo casi todo me parecen abstracciones intelectuales que carecen de mucho valor si no se saben cuando van a materializarse en un rango aceptable de tiempo.

Y en general no hago caso a las predicciones de los demás viendo que un chimpancé tiene tantas probabilidades de acertar como cualquier gurú que vemos en los medios de comunicación.

Pero luego están las excepciones. Los gurús que no son gurús, sino legendarios especuladores con un historial terriblemente bueno. ¿Y en qué lugar queda uno cuando un gurú como Ray Dalio dice que vivimos en la edad del desapalancamiento? En palabras de Kike Vázquez en su artículo "La biblia del desapalancamiento según Ray Dalio": 

"Un desapalancamiento sucede cuando la carga deudora es excesiva para la capacidad de pago. No estamos ante una hipótesis sino ante una causalidad, cuando esto se da el desapalancamiento debe comenzar, no hay otra solución. Pero a partir de ahí los caminos se separan, resultando para unos en un proceso difícil pero satisfactorio y para otros en un tortuoso y doloroso sendero."

Yo creo que a los gurús en general hay que ignorarlos pero que lo que dicen las leyendas hay que respetarlo y recapacitar sobre su visión y nuestra visión con respecto a sus ideas. 

¿Y cómo interpreto sus ideas (que considero bastante probables de darse) con mi forma de entender el mercado? 

Ray Dalio ha hablado mucho sobre la edad del desapalancamiento y mucha gente se ha hecho eco de sus ideas. En el artículo de Kike Vázquez sobre Ray Dalio, se explica perfectamente las ideas del desapalancamiento con el desapalancamiento "menos malo" y la versión "muy mala" del mismo, como la que ha ocurrido en Japón durante las últimas dos décadas.

En la versión realmente mala de un inevitable proceso de desapalancamiento financiero, veríamos un proceso de ajuste y otro de intervención. Si llegado a este punto no se logra encauzar la crisis, solo queda pasar por la fase tres:

Tercera fase: demasiada monetizacióne “impresión de dinero”. Si el Banco Central se excede o bien la divisa de devalúa demasiado (lo que es reflacionario) en comparación con la austeridad existente y en comparación a las quiebras y reestructuraciones, entonces pasamos a la fase tres, llamada por Dalio “ugly inflationary deleveragings”, es decir, un desapalancamiento a base de inflación. Este sería el peor escenario posible, pues se pierde la confianza y además no se deja actuar a "la destrucción creativa" en los excesos pasados, lo que merma el crecimiento futuro.

A mi de todo esto, que no tengo que hacer política económica sino negociar el mercado, me surge la natural pregunta: en el caso de qué estuviésemos en un gran "mercado bursátil secular bajista o lateral" ¿cómo integro mi forma de ver el mercado con ese gran ciclo lateral-bajista de las bolsas o de una bolsa en particular?

O dicho de otra forma ¿Y si estuviésemos en un mercado lateral y volátil durante mucho tiempo? ¿Cómo debemos comportarnos?

En mi caso lo tengo bastante claro. Yo no soy un inversor a 20 años vista en el que éstas disquisiciones son fundamentales, yo soy un especulador de corto y medio plazo (más medio que corto) en el que lo único que me interesa son los ciclos económicos bursátiles clásicos, no "los mercados seculares" que por otro lado me parecen muy abstractos y amplios en el tiempo para operarlos.

Pongamos el ejemplo clásico de Japón, al que todo el mundo acude a la hora de hablar de desapalancamiento y de "mal desapalancamiento" en particular. Este es el Nikkei 225 desde principios de los años 90. 

1a34b7c4e662c8ebcb5df4f9eaae9646.jpg

Un mercado perdido, 20 años tirados a la basura ¿cierto?

Yo no lo veo así. Yo no quiero cometer el error de suponer que compré en pleno techo de la burbuja y que desde entonces he sufrido. ¿Por qué cuando se ponen gráficos bursátiles de este tipo, donde se muestra un llamado "mercado secular bajista", la gente automáticamente piensa que compró en el peor mes de los últimos 30 años? ¿Por qué no pensar que compró en 2003 y vendió en 2007 ganando más de un 140%?

Para mi todas estas cosas son sesgos de querer ver las cosas como le place a uno. De querer ver el peor escenario posible si o sí. 

Todo esto de los mercados seculares es muy interesante y los inversores deben tenerlo en mente. Pero no debemos de olvidar una gran verdad: En un mercado llamado "secular bajista" hay muchos mercados cíclicos alcistas y bajistas que duran muchos años.

21a8b84a39af415ef29ff1a770a2aeb1.jpg

Y en todos los llamados "mercados seculares bajistas" han habido muchos mercados cíclicos alcistas y bajistas de mucha duración y con rentabilidades (positivas o negativas) muy altas como las que estoy mostrando. Eso es todo lo me me importa. Edades del desapalancamiento o no, los mercados cíclicos siguen existiendo. Mercados que responden a las variables macroeconómicas cíclicas.

Como última reflexión, no puedo dejar de fascinarme por la querencia del público a explicar el corto plazo como si tuviera algo de significado (el 99% de las veces no lo tiene) y a la vez la querencia de ese mismo público de perderse en abstracciones de largo plazo. Es interesante este dualismo. Yo prefiero mantener una perspectiva monista de las cosas.

Y al final de todo, tenemos que recordar que aunque Ray Dalio sea un genio, su cartera está compuesta por decenas o cientos de posiciones y al final del día no importa tanto su opinión de largo plazo sino sus movimientos de medio plazo (qué es lo que se dedica). Y ahí, queridos amigos, no tendremos a Dalio para decirnos cuando entrar y cuando salir ni en qué. 

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo tiene 14 comentarios
La carga de la deuda depende de la capacidad de pago. Exacto, así que una revolución tecnológica o un proceso de integración de nuevas economías podrían dar como resultado crecimientos de la productividad espectaculares. Los chicos del McKinsey Global no hacen más que escribir artículos y hacer trabajos sobre el potencial de crecimiento de la productividad sector por sector en diferentes países. Hay mucho potencial en Europa y mucho potencial en países en desarrollo. No quiero decir que tenga que ser así o no, pero la posibilidad está abierta.
25/02/2013 12:34
Exacto. Todo esto al final es como lo de la predicción de medio metro de estiercol en las calles de Londres en 50 años que hicieron en el siglo XIX...pero inventaron el coche.

Y al final "fiar" tus inversiones a tanta incertidumbre...a mi por lo menos no me va.
25/02/2013 12:42
Un día tengo que escribir sobre como los académicos del siglo XVIII predijeron la quiebra del Reino Unido por su elevada deuda y surgió la revolución industrial a lo bestia, dejando la deuda en una carga muy ligera. Lo que pasa es que no es fácil conseguir datos de la época
25/02/2013 12:54
Hola. Todas las posibilidades están abiertas, pero como todo en la vida una cosa es la teoría y otra la práctica. Los toros desde la barrera o pisando el albero. Y después de años en este mundo cada vez me apoyo más en el Análisis Técnico y en lo más real que podemos encontrarnos: el precio. Me resulta muy sencillo establecer estrategias y decir p.e."es totalmente absurdo pensar en alcista si el precio no supera el nivel x ". Porque hay patrones, soportes, resistencias, directrices que me indican continuamente el lado correcto del mercado.
Y además hay algo que me parece supermotivador: es muy personal. No valen reglas o estrategias de otros porque la relación entre riesgo y persona es absolutamente personal e intransferible. Sólo te valdrán las tuyas o las que hagas totalmente tuyas, con lo que ello conlleva de humildad y de reconocimiento del otro. La verdad es que me parece apasionante. S2.
25/02/2013 20:43
El exceso de deuda viene de politicas populistas y de malas administraciones gubernamentales, si recordamos la historia vemos como hasta la misma Roma en su momento elevo su gasto mas alla de su propio product interno bruto, pero como dice Hugo, hay inversiones que en el corto y mediano plazo son rentables, lo que me lleva a preguntarme y a cuestionarme sobre las definiciones que se tienen sobre los periodos de tiempo de las inversiones, hace poco discutia con alguien y le decia que si en un año operando no generaba al menos mas rentabilidad que un titulo de renta fija, entonces estaba perdiendo el año, y leyendo este artículo creo que me reafirmo en mi concepción, los mercados brindan oportunidades a diario, que pueden ser capitalizadas por los especuladores profesionales; el largo plazo es apostarle al futuro, partiendo de una serie de supuestos que Deben cumplirse para que el scenario planteado se de y eso realmente es pura y fina especulación, porque se apuesta sobre factores sobre los cuales ni siquiera los mismos gobiernos tienen control.
25/02/2013 14:10
No obstante, la idea que se tiene bastante generalizada, es que como planteamiento de inversión, ahorro, los índices de acciones tienden a la media a largo plazo. No como especulación, sino como ahorro o inversión. ¿Qué opináis?
25/02/2013 18:48
antiguo usuario
"los índices de acciones tienden a la media a largo plazo", el problema es el plazo a veces pueden ser decadas.
26/02/2013 06:09
antiguo usuario
Yo si creo que estamos en un largo lateral muy volatil, eso a 5-7 años vista.
26/02/2013 06:08
Hugo, una pregunta previa antes de establecer la relación: era desapalancamiento->mercado lateral, que tomas como supuesto. ¿Lleva el desapalancamiento de las economías inevitablemente a la lateralidad de los mercados?
26/02/2013 13:00
antiguo usuario
Mas bien tenemos un ciclo de tomar medidas, mejorar economia, quitar medidas, empeorar economia y volver a empezar, en lo que se va eliminando la deuda.
27/02/2013 12:58
Mejor podríamos desagregar los índices, sin duda habrá sectores que lo hagan mejor que otros; por ejemplo: el bancario será más volátil, lateral, y propenso a más fluctuaciones que otro sector, aquí os dejo que pongáis vosotros el ejemplo. Por otro lado, el tecnológico, el químico, etc. más internacionalizados están menos expuestos al proceso de descarga de deuda.
Aclaro que esto que expongo no está basado en ningún estudio, o datos, simplemente es un suponer para que quizá, centremos más la atención en los sectores que en los índices, puede que nos resulte más productivo.
26/02/2013 22:50
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos