El inicio de esta ultima semana ya nos avisaba de vientos alcistas con la subida de casi 4 puntos básicos del superíndice semanal de "Recession Alert", alejandose cada vez más de la alerta recesíva del nivel cero:
En efecto, la renta variable respondió muy bien tal como indica el último cierre semanal del representativo índice Wilshire 5000:
Los 4 grandes indicadores macroeconómicos,es decir, producción industrial, ingresos reales, empleo y ventas minoristas muestran, en su media(puntos grises), una ligera desaceleración respecto a la última semana de Febrero que había crecido:
El índice de sorpresas de Citigroup, a pesar de que lleva repuntando desde primeros de año, su nivel es muy bajo comparado con los anteriores picos que correspondían a resistencias inferiores en precio:
Los dos ratios de los insiders, el de compra/venta y el de venta /compra muestran ambos una convergencia de que el mercado está actualmente caro. En el ratio compra /venta niveles bajos es sinónimo de acción cara y viceversa para el ratio venta/compra:
El índice de sentimiento de "Recession Alert" muestra también que viene de una zona elevada de eufória, el mejor momento para las compras suele ser cuando el índice atraviesa la linea crítica(trigger) viniendo desde abajo con lo que ahora no seria el mejor momento para comprar:
El indice de sentimiento del gerente NAAIM también está en zona de riesgo de caídas ya que se empiezan a ver divergencias bajistas en la zona de sobrecompra como ocurrió en 2007, 2010 y 2011:
Las ventas y beneficios de las empresas, las ventas en menor medida y los beneficios en mayor medida, comienzan a debilitarse tal como ocurrió a ultimos del 2000 y a finales de 2006:
Cuando el crecimiento del PIB comienza a desacelerarse suele acabar en una recesión y desde 2010 parece que el PIB se desacelera:
Aspecto complicado es el del apalancamiento, el siguiente gráfico es bastante preocupante porque los niveles actuales de apalancamiento corresponden a zonas bastante aproximadas en donde el SP500 ha virado con fuerza en el pasado:
En los últimos años, los bonos de alto rendimiento, popularmente bonos basura, han sido los estelares dando a sus inversores grandes rendimientos pero también corriendo altos riesgos. El siguiente gráfico de Bank of America Merrill nos muestra la situación actual:
Para terminar veamos un asombroso parecido entre el último éxtasis de 2006-2007 antes de la recesión de 2008 y el actual éxtasis 2011-2013, el controvertido asunto de que si la bolsa americana esta intervenida por la reserva Federal con sus famosos planes de estimulo o bien simplemente sube por cauces naturales de la recuperación económica esta flotando siempre en el ambiente, lo que si es cierto es el gran parecido entre ambas subidas:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.