Siguiendo la serie de los últimos días en que conocidos inversores recomiendan sus libros favoritos, hoy publico mi lista de recomendaciones o libros preferidos. Hace un tiempo hice algo parecido, pero como la lista se ha actualizado y muchos lectores por aquél entonces no leyeron esa recomendación, aquí va la nueva lista. Ya digo de antemano que las mayoría de los libros están fuera del circuito de los más leídos o recomendados. De hecho, creo que es una lista bastante alternativa. ¡Qué menos del blog Contrarian Investing! Lamentablemente, casi todos los libros de esta lista solo están en inglés. Es el problema de la lengua de Cervantes...la oferta de buenos libros escritos en español es muy escasa. Y no hay remedio.
1) The Hedge Fund Edge, Maximum Profit / Minimum Risk Global Trend Trading Strategies de Mark Boucher
Seguro que objetivamente no es el mejor libro del mundo. Seguro que tengo otros libros que recomendaría antes a muchos inversores y traders, pero este fue el libro me abrió las puertas a otra manera de pensar. Lo que Boucher trata en este libro, es de analizar los mercados según el ciclo de liquidez y en concreto mediante la teoría austriaca del ciclo económico. Teoría, por cierto, que funciona a la perfección en los mercados. Pero eso no es lo más importante, no. Lo que es más interesante de este libro, es como el autor propone realizar un análisis y trading superior poniendo el análisis técnico al servicio del análisis macroeconómico, para que de la combinación de ambos y por pura sinergia resulte un análisis y trading superior. Un gran libro. La mayoría de los libros son muy extremistas y proponen visiones sesgadas de la realidad. Los fundamentales no quieren saber nada de los técnicos, los técnicos no quieren saber nada de los fundamentales y casi nadie de estos dos grupos quiere saber nada de los conductistas (behavioural finance). Este libro es un ejercicio de androginismo, travestismo o como lo quieras llamar. Va a buscar el conocimiento en la conjunción de varios campos. Y como hay pocos que miran ahí, por eso es tan útil. Seguro que no es el mejor libro del mundo pero es mi primera recomendación.
Leer este libro es experimentar la misma sensación que ver la última parte de la película "Apocalypse now". Extraño, diferente, filosófico, oscuro a la par que brillante. Todo el libro, que es de bolsa, solo tienes dos o tres gráficos. Según Mamis, en la vida no es prudente no ir al médico cuando uno siente pinchazo en algún lugar o empieza a orinar sangre. No, lo prudente es ir al médico cuanto antes, desde el primer momento. De hecho, es curioso que haya diez veces más hombres fallecidos por cáncer de piel que mujeres. ¿Por qué? porque los hombres cuando ven algo raro "pasan" y no le dan importancia y, sin embargo, las mujeres cuando detectan un lunar más grande de lo habitual o una mancha enseguida acuden al médico. Resultado, diez veces más hombres muertos que mujeres por cáncer del piel. Según Mamis en los mercados ocurre lo mismo. Lo sabio no es esperar a que todo esté bien, las noticias sean positivas y el futuro luzca brillante. No. Lo prudente es tomar el riesgo desde el principio, cuando el potencial es grande, las noticias son negativas y el futuro parece oscuro. Entonces, a sensu contrario, es cuando menos riesgo hay. Si uno espera hasta que "todo este bien" es como ir al médico muy tarde...cuando los riesgos se han disparado. Este es un libro que a una enorme mayoría de inversores no le gustaría leer porque la gente busca explicaciones tangibles de porqué comprar. Y aquí se trata de invertir por razones que en el presente siempre serán intangibles. Pura filosofía "contrarian" en acción.
3) Markets never forget (but people do) How your memory is costing you money and why this time isn´t different de Ken Fisher
4) Inside the house of money: top hedge fund traders on profiting in global markets de Steven Drobny
Este libro es comparable al celebérrimo Market Wizards, solo que en vez de entrevistar a "traders" como categoría general, entrevista a gestores de Hedge Funds del estilo llamado "Global Macro". A través de una serie de entrevistas a gestores tan importantes como Jim Leitner, Christian Siva-Jothy, Jim Rogers y tantos otros, uno puede acercarse a observar como piensan las mentes más brillantes de la industria de inversión. Sin tapujos cuentan sus ideas, sus inicios, y en general podemos observar como ven el mundo y nos explican como suele ser su proceso de toma de decisiones. Comprender de que tipo de razonamientos hacen uso para poner su capital en riesgo me parece lo más relevante del libro. Es un libro que aparte de enseñar (está lleno de ejemplos históricos de sus mejores y peores operaciones), nos ayuda a desmitificar el mundo de los hedge funds como si fueran vacas sagradas que todo lo saben. Leer este libro le llevará a observar los mercados de una manera totalmente global, y dejará de interesarse por Telefónica y Santander para centrarse en los ciclos de tipos de interés, la política monetaria de los bancos centrales, las crisis soberanas, las divisas, etc. Totalmente recomendable si quiere asomarse con el rabillo del ojo al mundo de los grandes gestores.
5) Recuerdos de un operador de acciones de Jesse Livermore
Este es el más mítico libro de trading de todos los tiempos. Probablemente el más leído ( también está en español). Livermore pasó de ser un niño humilde que escribía cotizaciones en una pizarra a finales del siglo XIX, a proclamarse rey de Wall Street en el pánico de 1907. Finalmente, acabó con su vida metiéndose un tiro en la sien. Sin duda, una vida llena de subidas y bajadas, tanto en la cantidad de dinero en su bolsillo como en sus emociones. El libro relata la vida de Livermore desde pequeño hasta su etapa de madurez. Narra como fue su aprendizaje y peripecias bursátiles a través de los años. A través de todo el libro se pueden encontrar los mejores consejos de especulación. Las frases de Livermore rebosan sabiduría y experiencia y cada una de ellas es un monumento bursátil. Frases como:
"Otra lección que aprendí pronto es que no existe nada nuevo en Wall Street. No puede haberlo porque la especulación es tan vieja como las montañas. Cualquier cosa que ha sucedido en el mercado hoy, ha sucedido antes y sucederá otra vez."Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.