A la vista de los últimos datos que se han publicado esta semana, el fin de la recesión en la Eurozona empieza a ser una realidad (otra cuestión es la salida de la crisis). A principios del pasado mes de agosto publicamos un artículo titulado "La Eurozona entra en terreno de expansión económica" (aquí), en el que señalábamos que tras casi dos años de contracción, la economía de la Eurozona comenzaba a expandirse, apoyada fundamentalmente por Alemania y Francia.
Los datos definitivos del sector manufacturero y servicios del mes de agosto son muy positivos para la Eurozona, ya que España e Italia, comienzan a adentrarse en el desconocido terreno de la expansión económica. La importancia de estos países para el conjunto de la Eurozona es indudable, puesto que es dificil de asumir una recuperación fuerte y sostenida de la misma sin el apoyo de estos dos países.
En primer lugar, vamos a ver la situación actualizada (a 31 de agosto de 2013) de ámbos sectores en España. Con respeto al sector manufacturero, se puede ver como el sector se ha metido en terreno expansivo por primera vez en desde abril del 2011. En términos interanuales, la mejoría es también evidente, puesto que son ya cinco meses consecutivos de mejora respecto al mismo periodo del año anterior.
Así pues, y tal como señala nuestro compañero Hugo Ferrer, tanto España como Italia o la Eurozona en su conjunto se encuentra en situación que él ha definido como "salida de la recesión". A la mejoría de estos sectores en nuestro país y en Italia, hemos de añadir otros aspectos como el freno en la caída de la producción industrial europea (aquí), el repunte de la confianza de los consumidores en Europa (aquí) o la mejora del sentimiento económico en nuestro país (aquí).
Además, no hemos de olvidar que la fuerte crisis que ha azotado y sigue azotando nuestro país ha originado que las valoraciones alcancen niveles casi extremos (aquí). En definitiva, la situación actual es "potencialmente" alcista para nuestro mercado y para el resto de mercados de la Eurozona en los próximos meses.
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.