Hola! Soy de Barcelona y estoy casado con una hermosa brasileña. Mi empresa tiene un pequeño brazo inmobiliario, y vivo y trabajo en São Paulo y Rio de Janeiro.
Este blog nace con este post, que tuvo origen al leer el post de Perpe en Inbestia el 22.Nov.2012 titulado "Precio de la vivienda en São Paulo y Rio de Janeiro" en el que se alertaba de la posible formación de una burbuja inmobiliaria. Recomiendo su lectura para continuar leyendo el mío:
http://inbestia.com/blogs/post/precio-de-la-vivienda-en-sao-paulo-y-rio-de-janeiro
Me veo con cierta opinión sobre este asunto, y colaborar en Inbestia, en parte como agradecimiento por lo mucho que aprendo y lo bien que me lo paso en FerrerInvest, ahora Inbestia.
Perpe, excelente tu análisis del crecimiento de precios inmobiliarios en Rio y SP. Daniel, me sorprende que tú, un estudioso de oportunidades en Real Estate internacionales, te creas los comentarios de “un buen amigo brasileño”, y sueltes que ya cunde el pánico de la burbuja.
Si el debate es si hay una burbuja en el mercado inmobiliario brasileño, todo indica a que una escalada de precios así, no da margen a la duda.
Se comprueba que el neoliberalismo se nutre de burbujas para crear riqueza y crecimiento económico, y mientras duran nadie quiere pararlas porque todo el mundo se cree más rico. Y cuando estalla la burbuja, ya vendrá papá Estado y mamá Banco Central, a sacarnos del abismo. Pero bueno, papá y mamá fueron los que no hicieron nada para detener su formación.
Razones no faltan para el gran incremento de los precios:
Hay una demanda interna que alienta la burbuja inmobiliaria en Brasil con el gran desarrollo del crédito del sector financiero brasileño, con 53 millones más de personas con acceso a este crédito en los últimos 10 anos, mismos años en el que el PIB brasileño se ha multiplicado por tres: son 3 veces más ricos!, y un Gobierno de Dilma Roussef con políticas que apoyan esa demanda de consumo interno, en vez de dirigir el modelo económico hacia el ahorro y la competitividad, como indican los expertos. Es un país con una población fuertemente endeudada y que basa su economía en la exportación de commodities y un gran proteccionismo de una industria poca competitiva.
Y la pregunta de cuándo la burbuja inmobiliaria en Brasil va a estallar… ahora el mercado está más parado viviendo una digestión de esa gran subida, y también causa de la ralentización económica del país por la lentitud de la global. Sin embargo, la demanda aun es alta, el sueño de cualquier brasileño es poder tener su propia casa, y la tasa selic está en mínimos históricos. La Copa del Mundo y los JJOO son el escaparate del milagro económico emergente, y la inversión exterior sigue entrando a raudales. La burbuja no está explotando Daniel, sólo que en 5 anos todo se ha convertido en un negoción. Ahora hay que calibrar mejor los riesgos. Pero, como en cualquier parte del mundo, los mejores barrios y más céntricos, así como los más de moda, bajarán poco cuando estalle la burbuja.
Me reafirmo en decir que la burbuja inmobiliaria es un hecho fruto de la burbuja de crédito. Y me reafirmo también en que todavía no va a estallar teniendo en cuenta un dato muy importante. Y es que el total del crédito inmobiliario en Brasil no supera el 5% del PIB. Históricamente, las burbujas inmobiliarias han estallado cuando esa cifra ha superado el 50%. En 2006 en USA, cuando los precios comenzaron a caer, esa cifra estaba en torno del 80%.
Brasil sigue siendo un magnífico país para invertir en muchos sectores, el inmobiliario uno de ellos. Vigilad que no explote antes la deuda soberana de USA o Europa (si no es que ya está estallando) y entonces que no contagie a l resto de mercados. Entonces, hablaremos de otra cosa.
Qué pasará después de Rio 2016? La cuenta a pagar va a ser enorme …
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.