Los mercados emergentes son para muchos analistas una gran idea de inversión de cara a las próximas décadas. Sin ir más lejos, nosotros venimos hablando de los mismos en los últimos meses y señalando el gran potencial que presentan actualmente, especialmente mercados como Rusia o China, cotizando a PER realmente bajos (aquí). Si bien es cierto que tienen un interesante potencial alcista, no es menos cierto que en los últimos meses no se han comportado tan bien como podría parecer.
Tal y como podemos ver en el gráfico inferior, el MSCI Emerging Markets Index lleva desde noviembre del 2010 en un amplio rango lateral (900 -1100 ptos aprox). Este movimiento es coherente con la evolución del PMI HSBC Emerging Markets Index, el cual viene recortando posiciones desde esas fechas aproximadamente (en ningún momento ha entrado en terreno de contracción económica). Es decir, el mercado ha corregido de forma lateral y consumiendo tiempo la desaceleración económica que han sufrido estos mercados como consecuencia de la grave crisis en la zona Euro.
A la vista de los ultimos datos publicados, el PMI HSBC Emerging Markets Index se ha girado con fuerza al alza, señalando que la economía de estos países comienza a recuperar el ritmo. En nuestra opinión, la mejoría de las condiciones macro se debería traducir en una ruptura al alza de la renta variable emergente en los próximos meses; más aun teniendo en cuenta que la situación en Europa parece comenzar a mejorar y EEUU sigue con la recuperación económica (sigue creando empleo a un ritmo aceptable).
Este lateral de más dos años que llevan los mercados emergentes globales laterales son muy desesperantes para la mayoría de los inversores, pero nos brindan la oportunidad de acumular posiciones de forma tranquila y sistemática a la espera de una ruptura al alza. En definitiva, si al hecho de que el PMI HSBC Emerging Markets Index se haya girado al alza con decisión tras años de recortes, le sumamos el hecho de la infravaloración que presentan (aquí), parece que estamos ante una oportunidad de inversión más que interesante para los próximos años.
Para aquellos que les guste el análisis técnico, podemos completar este artículo viendo la situación de un par de indicadores de largo plazo que vienen a confirmar lo que los datos macro están señalando. Tanto el macd mensual como la "curva de Coppock" han generado señales de compra en los últimos meses (he utilizado el ETF iShares MSCI Emerging Markets Fund).
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.