El índice de volatilidad implícita de la Chicago Board Options Exchange (VIX) no es un indicador adelantado al mercado de acciones. Es coincidente. Y ustedes se preguntarán ¿para qué queremos algo que no se adelanta al mercado? La respuesta es que uno puede observar lo mismo desde dos ángulos diferentes y que un ángulo le informe mejor que el otro.
(En el último "Clásico" entre Real Madrid y Barcelona, algunas imágenes parecían mostrar penalty de Busquets, pero en otras no. Todo depende según con el ángulo con que se mire. Y en todo caso, para el árbitro era un punto ciego que no podía ver.)
Del VIX sabemos dos cosas importantes:
1) Suelos del mercado de acciones aproximadamente coinciden con techos en el VIX.
2) El VIX tiende a regresar a su media histórica (ligeramente sobre 20):
Decir que un techo del VIX coincide con un suelo del mercado de acciones no es un gran descubrimiento. Es una definición que no es poco. Definiendo correctamente las cosas se pueden llegar a otros conceptos interesantes. En cualquier caso, a priori carece de valor ya que no nos interesa algo histórico que en tiempo real sea totalmente inaplicable. ¿Qué es alto? ¿30? ¿45? La realidad es que el VIX ha pasado a lo largo de su historia por diferentes regímenes. A veces, en un mercado alcista maduro, una lectura del 20% es alto. Mientras que eso es un nivel bajo hoy en día.
Lo que yo hago es envolver el VIX (por ejemplo semanal) en las bandas de Bollinguer (20,2):
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.