Mucha gente no es partidaria de mezclar análisis técnico con análisis fundamental o macroeconómico. Mi opinión es diferente. Pienso que todas ellas son herramientas útiles y que pueden mejorar o precisar nuestros análisis, por lo que sería una pena desperdiciarlas. Hoy vamos a echar un vistazo a un indicador de largo plazo que ha ofreciado señales tremendamente fiables a lo largo de los años. Se trata de la curva de Coppock, de la cual hemos hablado en alguna ocasión en este blog (aquí). Podeis ampliar la información sobre la curva de Coppock en esta entrada de la Wikipedia (aquí).
Como vamos a ver a continuación, la mayoría de los sistemas de inversión basados en la curva de Coppock siguen invertidos, ya que por el momento no se ha generado señal de venta en ninguno de ellos. No obstante, existen diferencias ostensibles entre los diferentes mercados. Así por ejemplo, Estados Unidos muestra un mercado alcista bastante maduro, mientras que otros índices como los europeos o los emergentes llevan un retraso considerable respecto a Estados Unidos.
S&P 500 (ESTADOS UNIDOS)
Por lo tanto, y a la vista de esto, se puede afirmar que la situación sigue siendo claramente alcista, sin grandes riesgos a corto plazo. En todo caso, permanecemos muy atentos a la evolución del mercado americano, ya que un deterioro importante del mismo repercutiría indudablemente en el resto de bolsas mundiales.
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Puedes seguirme también en la Cuenta Oficial de Twitter del blog: @gestionyfondos
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.