Sobre los
orígenes de BCOR, os confirmo lo que seguramente estáis pensando, esta
compañía estuvo presente de pleno en el boom de Internet del 2000, y
consecuentemente en su posterior pinchazo, lo que provocó que durante
los años siguientes tuvieran que vender la mayoría de sus activos para
poder continuar con el negocio de las búsquedas por Internet. A niveles
de resultados esto provoco perdidas en la mayoría de años de la década
de los 2000, y el revulsivo en este caso fue tanto la llegada de William Ruckelshaus
a la presidencia en el 2010, como con la presentación de los primeros
beneficios en 2011 de $0,33 por acción, pero esto no termina aquí, ya
que desde entonces ha ido alternando incrementos de Bª de entre dobles y
triples dígitos, este último trimestre sin ir más lejos, los resultados
presentados han mostrado un incremento del 86% en los ingresos y del
165% en el BPA.
Este cambio de
tendencia ha sido posible gracias al gran aumento de los ingresos
provenientes del negocio de la búsqueda, y es que la compañía ofrece
servicios de búsqueda a través tanto de sus socios de distribución, como
a través de sus propios portales web, (como Dogpile.com, WebCrawler.com, MetaCrawler.com y WebFetch.com).
Su tecnología selecciona los resultados de búsqueda entre varios
motores de búsqueda como Google (GOOG) o Yahoo (YHOO), filtrando y
priorizando los resultados, lo que resulta en unos resultados mas
relevantes. Los resultados referentes a este novedoso proceso de
búsqueda incitan al optimismo, ya que las ventas en este negocio
subieron un 51% en el segundo trimestre del año (por encima de la media
de la industria).
Pero con los
buenos resultados en la búsqueda no se termina el negocio de Blucora, y
es que la verdadera revolución ha llegado con la entrada en un nuevo
negocio, el del
software para
contabilización de impuestos. Y es que la verdad, el cambio puede
parecer algo confuso, no obstante, se trata de un negocio de rápido
crecimiento. Blucora hizo la entrada mediante la adquisición de TaxAct por $290 M en efectivo. TaxAct es la segunda mayor empresa proveedora de este tipo de software, solo por detrás de Intuit (INTU) (creador de TurboTax).
TaxAct registró ventas por valor de $78 M en 2011, llegando a la cifra
de 5 millones de clientes en la última entrega de declaraciones de la
renta en Estados Unidos.
Así pues los números de Blucora quedarían de la siguiente forma:
A
nivel técnico, después de su propia década perdida en los años 2000,
lógicamente, la cotización ha empezado a remontar a raíz de su vuelta a
los Bº, destacando un gran año 2012, rompiendo con todas las
resistencias de los últimos años, cotizando ahora alrededor de los $18,
el siguiente nivel a probar sería ya los $28, como siempre, habrá de ir
viendo la evolución de los resultados en los próximos trimestres.
Parece que las expectativas son buenas verdad ? Y es que debido a las expectativas de crecimiento en los 2 modelos de negocio de la compañía, el consenso de los analistas el BPA de 2012 y 2013 puede ser de +121% y +45%. Pero para seguir ganando más hay que invertir, y parece que Blucora no solo tiene el deseo sino también el capital para hacerlo realidad, ya que a día de hoy cuenta con $142 M en caja y espera percibir durante el 2012 $90 M más de Free Cash Flow. Veremos hasta donde pueden llegar.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.