Hace un
par de semanas tuvo lugar en Forinvest una conferencia de Álvaro Guzmán de
Bestinvest donde nos dejó de nuevo unas valiosísimas pinceladas del buen value invest y la manera de cómo ellos invierten. Jorge Alarcón publico en otro artículo el vídeo de la conferencia. Yo os dejo a continuación un
resumen de lo que fue el punto clave de la conferencia, lo que Álvaro
denomina la Esencia del value investing:
los motivos por los que un negocio bueno y sostenible puede estar barato:
¿Por qué un negocio bueno y sostenible puede estar barato? Cuando dices que quieres un negocio bueno, barato y gestionado por gente buena, eso lo quiere todo el mundo. "Eso no existe", eslo que cualquiera te diría en este sector. Pero si que existe. Sin embargo para que compañías con negocios buenos y sostenibles estén baratas tiene que ocurrir algo raro. Pues ese algo raro puede darse por solo unos motivos:
1) Familias al frente de las compañías.
Al haber una familia detrás de la compañía se pierde el atractivo especulativo, (que si entonces no es "opable", etc.). Mientras que la compañía siga existiendo en 20 años y ganando lo mismo ya es suficiente.
Una de las ventajas de las compañías familiares es que es más difícil que "te engañen" que en compañías controladas por ejecutivos, que lo que quieren es crecer para ganar ellos más dinero y más cuota de poder.
2) Acciones no ordinarias.
Acciones no ordinarias como las acciones preferentes, que son iguales que las normales, tienen un dividendo mayor, pero que no tienen derecho de voto. Cuando la mayoría de los derechos de voto lo poseen una sola familia, (como el caso de BMW), el derecho de voto de un minoritario vale bien poco.
3) Compañías que no cotizan en donde tienen su principal negocio.
La compañía que tenga el negocio en un sitio y esté cotizando en otro, hace que no haya analistas siguiendo la empresa y se generan ineficiencias de precios. Por ejemplo, la compañía Wolters Kluwer cotiza en Holanda y el 70% del beneficio proviene de EEUU.
4) Proyecto a largo plazo.
Para quien esté dispuesto a esperar, siempre que no sea una trampa de valor, hay un premio. Por ejemplo la empresa de defensa francesa Thales, que estuvo durante 6 años barata, a PER 5 o 6 y ahora que han salido resultados es cuando ha tenido unas subidas de hasta 20% en los últimos 15 días.
5) Compañías pequeñas.
Compañías pequeñas que las sigan pocos analistas y que por su tamaño no tengan la masa crítica suficiente para que los brókers la recomienden. En la medida que una empresa es poco seguida puede generar oportunidades de que haya valor detrás de ella.
6) Compañías holding.
Los activos están organizados de manera "oscura" con una sociedad madre de la que "cuelgan" varias hijas. Eso hace que el valor no aparezca en las pantallas de todos los gestores. En estos casos se puede encontrar negocios muy buenos y muy baratos, pero que no es obvio porque hay que valorar sociedad por sociedad. No parece eficiente el uso del tiempo, ya que tienes que valorar varias empresas antes de decidir si se invierte en tan solo un valor, pero el premio es que puedes comprar compañías muy buenas a un precio muy barato.
7) Compañías cíclicas.
Por ejemplo comprar Acerinox, cuando el ciclo del acero inoxidable está bajo, o comprar el papel, las químicas cuando nadie las quiere. Esto es un valor de la filosofía de la Escuela Austriaca de Economía, la antítesis del Keynesianismo.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.