En los últimos meses estamos asistiendo a la desaceleración de ciertos datos macroeconómicos importantes en Estados Unidos. La situación es bastante controvertida, dado que hay indicadores que siguen muy fuertes, como las peticiones iniciales de desempleo o el empleo privado, mientras que otros como la producción industrial, el ISM Manufacturing o las ventas minoristas se han desacelerado de forma importante.
En ningún caso estamos hablando de recesión, dado que todos los datos macro que manejamos siguen apuntando en la misma dirección, es decir, expansión económica. Sin embargo, y tras más de 6 años de tendencia económico bursátil expansiva, aparecen signos de ralentización en datos tan importantes como la producción industrial o las ventas minoristas. Por ello, creo que es importante tenerlos en cuenta.
En primer lugar, la producción industrial acumula 6 meses consecutivos de descensos. Se trata de un indicador que correlaciona muy bien con el ciclo económico y con la bolsa, por lo cual su análisis e interpretación es fundamental. En tasa interanual seguimos creciendo a un ritmo del 1.93%, aunque lejos del casi 5% de hace unos pocos meses.
En segundo lugar, el indicador económico adelantado elaborado por la OECD se encuentra en mínimos desde agosto del año 2012, creciendo a una tasa interanual del -0.80%, tal y como se aprecia en los siguientes gráficos.
Del mismo modo, el indicador económico adelantado que elabora la FED de Philadelphia se ha deteriorado de forma importante. Es cierto que durante estos más de 6 años de tendencia expansiva ha tenido oscilaciones, pero ninguna de la cuantía e intensidad que estamos viendo últimamente.
Por otro lado, el ISM Manufacturing sigue en terreno expansivo (> 50), si bien en niveles no vistos desde mayo del año 2013 y con una abrupta caída en los últimos meses.
Las ventas minoristas también se han deteriorado de forma importante en los últimos meses, y con los datos disponibles de abril 2015, estamos creciendo a una tasa interanual del -0.05%, algo que no se veía desde septiembre del año 2008.
De este modo y como resumen de todo lo expuesto anteriormente, podemos decir que la situación económica en Estados Unidos, el motor de la economía mundial, sigue siendo expansiva, si bien ciertos datos macro de gran importancia están mostrando una desaceleración importante. Por el momento no podemos saber si se trata de una mera desaceleración o el principio de una futura recesión, pero por si acaso, creo que es conveniente tenerlos presentes.
Para poder afirmar con mayor seguridad que estamos entrando en un nuevo periodo recesivo es necesario que otros datos macro se sumen a esta tendencia, como por ejemplo el empleo, el ISM Non Manufacturing, el indicador de recesión de la FED de Chicago,el indicador de actividad del sector químico o la construcción de nuevas viviendas, algo que a día de hoy no sucede.
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.