Los que me siguen en el blog se habrán dado cuenta de que las últimas ideas de inversión que he tratado son todas ellas compañías tecnológicas que cotizan en EEUU, concretamente en el Nasdaq Composite.
Aunque no soy alguien que se focalice de forma excesiva en los resultados del proceso de toma de decisiones ni en las rentabilidades obtenidas, creo que sí es adecuado llevar a cabo un seguimiento cada cierto tiempo de los resultados en comparación con un índice de retorno total, en este caso obviamente el Nasdaq.
De este modo, mi idea es seleccionar cinco valores de este índice y elaborar una cartera cuyos resultados acumulados puedan compararse con el retorno total del Nasdaq (ya sea el Nasdaq Composite o el Nasdaq-100), es decir, la rentabilidad de este índice incluyendo la reinversión de los dividendos.
El capital inicial de la cartera será de 100,000$ para facilitar los cálculos de reinversión de dividendos. Compararé siempre la evolución de la cartera como si hubiese comenzado el 1 de enero de 2014. El criterio de selección de timing de las compañías corresponde al primer artículo que yo haya publicado mostrando las bondades de ese valor, ignorando los segundos o terceros artículos que podrían haber dado lugar a un mejor timing. Así que tenemos:
Así quedaría el listado de operaciones hasta la fecha de hoy:
Mi idea es añadir una quinta compañía a la cartera, pero aún no estoy seguro para cuál está reservado ese puesto. Una de las candidatas es Corning Incoporated, pero a falta de un análisis más profundo me reservo ese hueco para en los próximos meses completar el puñado de valores elegidos.
En principio, todas las compañías recibirán la misma ponderación, es decir, un 20% inicial cada una. El porqué de 5 compañías tiene que ver con mis limitaciones de tiempo y recursos para poder seguir a fondo demasiados valores. También analizo algunos españoles y junto con los americanos empieza a costarme seguirles la pista de cerca. Por otro lado, Peter Lynch ya nos explicó en qué consiste la regla del 5:
"The smallest investor can follow the Rule of Five and limit the portfolio to five issues. If just one of those is a 10-bagger and the other four combined go nowhere, you've still tripled your money"
"El pequeño inversor puede seguir la Regla del Cinco y limitar su cartera a cinco asuntos. Si solo uno de ellos multiplica por 10 y los otros cuatro combinados no van a ningún lado, usted ha triplicado su dinero"
El objetivo de la cartera es evaluar exclusivamente el proceso de selección de valores o stockpicking, no el timing de las operaciones o una gestión activa de la cartera. Se trata de ver tras un tiempo considerable (años) si la inversión en esos 5 valores ha batido el retorno total del Nasdaq o no, y en qué proporciones. Por tanto será raro ver modificaciones y operaciones constantes, aunque me reservo el derecho a algunos cambios ya sea porque he cambiado de opinión sobre alguno de los valores, porque he encontrado otro más prometedor o porque uno de los valores se ha revalorizado un 300% (es un ejemplo) y deseo reducir su peso en la cartera. Lo que no verán será cambios por bajadas del 30% o subidas del 15%. Por supuesto, comentaré en público los cambios de forma abierta. Como bien he dejado claro, se trata de evaluar la selección de valores, no la gestión activa de una cartera.
Mi objetivo en esta selección de valores es ser capaz de cazar algunos de los winners o ganadores de los próximos años. Es posible ver bastante volatilidad en las cotizaciones de estas compañías ya que están sujetas a un alto grado de incertidumbre. Son negocios tecnológicos, muchos de ellos aún no consolidados. Pero por esa misma razón ofrecen grandes posibilidades al alza.
Tampoco me gusta centrarme demasiado en el ruido y la volatilidad, así que solo habrá uno o dos seguimientos anuales del comportamiento de esta cartera.
Finalmente me gustaría aclarar que no considero esta cartera como ejemplo para que el inversor individual la replique con sus ahorros. Cinco valores quizás son pocas cestas para dejar todos los huevos, y esa no es la interpretación más oportuna. Pero sí que puede dar ideas interesantes para aquellos que deseen sobreponderar algunos valores tecnológicos. Por ejemplo, alguien puede destinar el 80% de su cartera tecnológica a un ETF que replique el Nasdaq y dedicar el 20% a estos 5 valores. Se trata de una labor de selección de valores como bien he dicho, la cual puede ayudar a alguien que desea incorporar algunos valores tecnológicos a una cartera suficientemente diversificada. Esa creo que debería ser la interpretación correcta.
PD: Mi cartera personal no está compuesta exclusivamente por estos cuatro valores, pero sí forman parte de ella.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.