“Las grandes oportunidades de inversión surgen cuando hay compañías excelentes rodeadas de circunstancias atípicas que provocan que sus acciones estén valoradas incorrectamente”
Warren Buffet, 1988
Como todos sabemos la pasada semana, y ante la sorpresa de todo el mundo financiero, Francisco García Paramés dejaba Bestinver. Esto a parte de ríos de tinta, también supondría ríos de retiradas de fondos por parte de los partícipes de Bestinver. Para poder hacer estas devoluciones Bestinver ha tenido que vender parte de las empresas en las que participa, es por ello que valores como Miquel y Costas (en adelante MCM) se han visto afectados por una presión vendedora, a lo mejor no tanto por las acciones que haya vendido Bestinver sino por el miedo de minoritarios a que estas ventas se produzcan. Y con todo esto hoy tenemos la acción alrededor de los 25€.
Además de esto, también hay que decir que en lo que llevamos de año la cotización ha estado goteando a la baja, principalmente por dos motivos, por un lado el sector del tabaco sigue cayendo y por otro otra parte el negocio de MCM está en un proceso de transformación/adaptación como explicaremos más adelante.
Pero qué es Miquel y Costas.
MCM es una empresa dedicada hasta ahora principalmente a la fabricación de papeles finos y especiales de bajo gramaje, principalmente en su especialidad de papeles para cigarrillos de alta tecnología. Y digo hasta ahora porque de unos años hacia aquí la empresa ha notado como el negocio del tabaco estaba en declive y había que buscar alternativas, es por ello que el profundo conocimiento de la fabricación de los papeles especiales perfeccionado con una sistemática investigación y la experiencia tecnológica adquirida, le ha permitido ampliar sus gamas a otros productos inspirados en similares fundamentos técnicos.
¿Cuáles son las perspectivas de futuro para esta empresa?
Como señalamos en la presentación de la compañía, MCM se dedica principalmente al sector del tabaco, pero este ha ido perdiendo peso en favor de otros productos industriales.
La tendencia es que las ventas para la industria del tabaco sigan cayendo levemente hasta estabilizarse, mientras que la de productos industriales sigan creciendo, y lo harán más rápido cuando comience a funcionar al 100% una nueva fábrica, Terranova, que ya comenzó a trabajar en Junio. Por lo que es probable que veamos algo de estas ventas en el tercer y cuarto trimestre del año.
Situación financiera.
Entremos en la parte de los números, que estamos en bolsa y por tanto son los que importan.
En primer lugar vemos como tanto el activo corriente como el no corriente superan con creces el pasivo corriente y el no corriente, manteniendo la tendencia positiva en los últimos años. Y en segundo lugar vemos como el patrimonio neto no ha dejado de incrementarse.
Si echamos una ojeada por todo el mercado continuo, pocas son las empresas que se encuentran en esta situación.
Veamos ahora algunos de los ratios de MCM:
Destacar que tanto los ratios de solvencia como de liquidez demuestran en los últimos años el buen estado financiero de la empresa.
Viendo la solvencia y solidez del balance, vayamos ahora a ver si la empresa es rentable.
Vemos como la empresa no solo es rentable sino que cada vez lo es más, a excepción del último año, situación que será similar en 2014. La puesta en marcha de la nueva fábrica junto con la caída de la demanda del sector del tabaco son los causantes.
¿Pero cuánto vale la empresa?
Haciendo una valoración sencilla y rápida y partiendo de un escenario bastante conservador, suponemos un margen neto que se mantenga estable en el 14% y tomando una cifra de negocios de 190 millones de euros, cifra de 2013 y sin tener en cuenta que se produzca crecimiento.
Tenemos un precio objetivo por acción para 2014 de 32€ (+26% al cierre de 01/10/2014), esto sin tener en cuenta que el 5,9% de autocartera se amortice. En este caso y con las estimaciones conservadoras tendríamos un precio objetivo 33,70€ (33% al cierre de 01/10/2014)
(Valoración sin tener en cuenta tasa de descuento)
Conclusión
Desde mi punto de vista nos encontramos ante una magnifica empresa con una grandísima gestión por parte de sus directivos. Como podemos observar en los últimos años los beneficios de la empresa se han estancado, la caída del sector del tabaco y la inversión en nuevas fabricas han provocado esto. Philip Fisher decía que el mejor momento para comprar una empresa en crecimiento era cuando sus beneficios se estancasen por la inversión en nuevas fábricas. Pues eso.
En la valoración que hacemos no estamos teniendo en cuenta este crecimiento que haría que nuestro precio objetivo se disparase. Para poner un ejemplo, con un crecimiento del 5/6% de las ventas y con unos márgenes estables nuestra valoración se acercaría a los 40€. Asimismo recomiendo para los interesados en la empresa hagan una valoración más profunda de lo que yo he hecho.
*Este análisis no es una recomendación de compra o venta de la empresa comentada.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.