Seguimos en la hoja de ruta, y mientras no se desvirtué esto es ALCISTA en renta variable americana.
DOW JONES INDUSTRIAL semanal:
Un gráfico vale más que mil palabras.
VIX:
Ruptura bajista mes, parece que la volatilidad puede seguir en los subterraneos, aun queda para dar con el mínimo mas reciente, el punto de ruptura de la volatilidad diaria esta muy claro, ya comente en agosto que no íbamos a ver repuntes de volatilidad este año en este mes.
Pero lo interesante ahora, ademas de ver que hacen los sectores bancarios y energético en septiembre por motivos varios que todos conoceis es estar pendiente de la cotización de BONO ( si baja) y versus rentabilidad del bono, si sube).
BONO 10 AÑOS DIARIO EEUU.
parece haber perdido el canal alcista y eso en un primer momento puede ser bueno para la renta variable, ya hable de la relacion de todo esto con la renta variable en EEUU , todo eso es interesante solo para los movimientos a corto, pues a largo plazo el bono sigue su camino y la renta variable el suyo ,pero si se demuestra que en los primeros momentos de variación hay fluctuación.
BONO EEUU 10 MSES
Aqui se aprecia claramente a mas ampla escala las variaciones del bono y lo que sucedió en renta variable, la conclusión es que los movimientos bruscos tienen mas incidencia que los aplanados, pero la realidad es que una bajada en la cotización de bono ( subida de su rentabilidad) en un primer momento 2-6 meses desencadena un movimiento amplio en renta variable, o lo que es lo mismo una subida en la rentabilidad del bono sea a 2, 10. etc se traduce igualmente en movimiento explosivo alcista en renta variable.
Comparativa SP500 COTIZACIÓN/ BONO A 10 AÑOS MES
Ambos son alcistas pero una bajada en la cotización del bono es de inmediato una subida del SP500
El porque, me importa bien poco, solo observo axiomas que se repiten, y me dan igual las causas de las divergencias convergencias.
DOW JONES TRANSPORTES
En escalas amplias mas fiables, ya esta asomando la posible estructura alcista por ejecutar.
Pero hablemos de la rentabilidad del bono que es lo inverso a la cotización.
Subidas en la rentabilidad del bono son subidas en la renta variable de EEUU.
Incluso históricamente en las subidas de tipo de la FED, salvo años 84 y 94 se han producido ipso facto subidas en la rentabilidad del bono, y también subidas en la renta variable, las sorpresas vienen en la forma de hacerlo o comunicarlo al mercado, la verdad es que esto me importa bien poco.
INCLUSO hay estudios del cruce de la rentabilidad del bono de dos años por encima del bono de 10 años, cosas inusuales, y que no traigo a colación porque es un estudio mas profundo.
BONO A 2 AÑOS RENTABILIDAD :
Se comprueba que un aumento en la rentabildad en el bono de 2 años ha sido muy alcista para la renta variable americana, aunque la realidad es solo muy bajista, hablamos de escapes en la rentabilidad que acontecen en poco espacio de tiempo.
BONO 2 AÑOS ( DIARIO)
Habría que estar atentos pues que camino sigue, en este retroceso pull back de un posible HCH INVERTIDO, que daria aun mas recorrido a la renta variable EEUU.
Todo esto para deciros que la supuesta burbuja del bono y rentabilidades bajas ( negativas en otros Países) pueden tener repercusiones alcistas para el mercado en un primer momento y en un máximo de año y medio.
Pero lógicamente en la virtud está el termino medio, tampoco seria bueno un cambio radical y muy profundo, pues que el bono de EEUU diera rentabilidades muy altas, apartes de las subidas de tasas, inflación etc etc significarían dudas muy serias en un momento dado de su economía.
De toda la literatura financiera, solo nos interesa lo que afecta al mercado de manera inminente una vez tras otra, el resto no nos importa.
Saludos y suerte.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.