La bolsa española aumenta fuertemente contratación ¿señal alcista?

3 de diciembre, 2014 2
@Juan A Beño
@Juan A Beño

11dd573ea1b56354efb7890cd88bfd9dacd7c8e7

Los datos numéricos constan en las estadísticas de BME, ciertamente hasta la fecha no había prestando atención a este detalle pero me ha llamado la atención del la proliferación de los fondos cotizados, aumento de contratación en general aunque disminuye en la renta fija ¿dinero de depósitos que vence y fluye al mercado?.

Datos del boletín mensual BME:

La bolsa española ha negociado 94.122 millones de euros en noviembre, un 40% más que en el mismo mes de 2013 y respecto a los primeros once meses del año, la contratación de renta variable ha alcanzado 803.096 millones de euros, un 25% más que en el mismo período del año anterior.

Contratación ETFS :

El efectivo acumulado hasta noviembre en ETFs ha sido de 8.926 millones de euros, un 131% superior al contabilizado en igual período del ejercicio anterior. En noviembre, el volumen negociado se ha situado en 847,1 millones de euros, un 75% más que en 2013. La cifra acumulada de negociaciones en ETFs hasta noviembre se sitúa en las 102.693, un 72% más.

Warrants y certificados 6752 millones un 5% con respecto a los 11 meses año anterior.

Renta fija  42.742 millones un 11% respecto a 11 meses año anterior.

Lo primero que se aprecia es auge de los fondos cotizados ETFs, que trataré de analizar, por otro lado la disminución del la renta fija .

ETFs :

7580ec660a37e167e8a7f694f8796279f6bc468d

 No voy a cansar a los lectores con mas gráficos que se pueden encontrar en la página de BME ,pero decir que  el grueso gordo de los ETFs son básicamente EL 80% se refiere a el Ibex retorno, Ibex doble apalancado, otros subyacentes minoritarios:  Eurostoxx, SP500 , India, Ibex médium.

¿ Que significado dar a todo esto? bueno realmente la contratación de los ETFs en relación a la contratación general de BME es un tanto por ciento muy pequeño, pero puede dar pistas.

En cuanto a los resultados de BME como empresa  en el anterior trimestre publicaron un incremento del 16% con respecto al mismo periodo del año anterior .

Estudio técnico del grafico:

SEMANAL:

c56f5b2e8491591cbb27377bd202f67b1823e465

Por fundamentales sobran las palabras, es un valor que a finales de este año supera la barrera de los máximos de 2008, ciertamente con la crisis bursátil bajo a niveles inferiores a 10 euros, se llego a ver una retribución de dividendo de 16%, incluso en julio de 2013 marcaba los 17 euros con lo cual estamos hablando de que en año y medio ha doblado el valor ( sin incluir el dividendo) actualmente marca un per de 16 ( bastante aceptable dentro de la media) y dividendo de 5.13%, pero obviamente con esta proyección en la contratación es bastante factible que a finales de 2014 o bien en el año 2015 puedan haber aumentos de dividendo y disminución de per.

Por técnico este 2014 muchos hablaron de techo, y obviamente el grafico advirtió de el corte del macd , y el valor ha realizado pull back justo en la línea resistencia/soporte, ciertamente un vaivén de 5 euros ( todas las alarmas bajaron) , técnicamente la mejoría es significativa y podría realizar un nuevo impulso alcista a medio plazo.

Habrá que ir observando, pero es un valor que me gusta para el 2015 y sucesivos años, por fundamentales, por dividendo, y porque entiendo que la contratación debe ir en aumento ( apetito al riesgo, pocas alternativas de inversión y dinero proveniente de depósitos y renta fija)

En cuanto al aumento de contratación para mi claramente significa que se están incrementado posiciones en el mercado español sobre todo en valores de gran capitalización.

En fin, quizás no he dicho nada nuevo ya que esto se publico por varios medios hace un dia o dos, pero realmente nadie ha valorado ni ha sacado conclusiones de que puede significar esto de cara a los próximos meses en bolsa española, así pues les invito a participar en los comentarios para que ver que piensan ustedes.

Saludos y suerte.

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo tiene 2 comentarios
Y lo mejor de todo, BME es un monopolio. Y quien sepa algo de economia ya sabe lo buenos que son los monopolios... Para quien sea el dueño, claro. Yo le saqué un 70% en año y medio a BME. Junto con REE (otro monopolio, por cierto) son de lo mejorcito del IBEX. Me las he grabado en piedra para cuando estén otra vez por los suelos en la siguiente crisis.
03/12/2014 15:09
antiguo usuario
Enhorabuena, la verdad que cogiste lo mejor de lo mejor, yo veo aun mas potencial a BME de cara a 2015, seguramente esta y mediaset estará en carteras modelo, hay otras pero ya hablare cuando llegue el momento.
05/12/2014 00:45
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos