¿Es actualmente el mercado laboral español más precario?

22 de abril, 2018 0
Como persona curiosa que soy me interesa la ciencia en general. Aunque eso sí: he de reconocer que lo que realmente me apasiona es la Economía... [+ info]
Como persona curiosa que soy me interesa la ciencia en... [+ info]

Suele decirse que tras la crisis, sobre todo tras la reforma laboral, en España sólo se crean puestos de trabajo de baja calidad. Que se ha precarizado –ésa es la palabra utilizada– nuestro mercado laboral. También se dice que es esa precariedad de reciente aparición la que ha provocado que nuestro actual sistema público de pensiones sea insostenible, ¿pero qué hay de cierto en todo esto?

Analicemos primero si es cierto que el empleo creado hoy día es de menor calidad que el existente en la época anterior a la crisis.

Evolución Salario Medio Mediano Modal España

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del INE

En el gráfico anterior, se puede visualizar cómo pese a la crisis y a la reforma laboral, la tendencia de los salarios en España ha sido al alza:

  • El salario medio pasó de los 19.680'88€ en el año 2006, a 23.106'3€ en el año 2015. Esto supone un incremento del 17'40%.
  • El salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales dejando a un lado los que tienen un salario superior, y al otro los que tienen un salario inferior) pasó de los 15.760'46€ en el año 2006, a 19.466'49€ en el 2015. Esto supone un crecimiento del 23'51%.
  • El salario modal, que no es otro que el más habitual, pasó de los 14.466'46€ en el año 2006, a 16.498'47€ en el año 2015. Esto se traduce en un incremento del 14'05%.

Me dirán Vds.: “sí, vale, eso está muy bien, han crecido nominalmente. Pero seguro que la inflación lo hizo en mayor medida”. Pues vamos a comprobarlo, ¿cómo evolucionó la inflación durante este periodo?

Tasa Inflación (IPC) España

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del INE

Si para finales del año 2006 nosotros hubiésemos guardado 100€, a finales del 2015 esos 100€ se habrían convertido en 86'82€. Esto es, del año 2006 al 2015 nuestro poder adquisitivo descendió un 13'18%. Por tanto, como se puede comprobar, los salarios han subido durante ese periodo por encima de la inflación, y si acaso, se podrá decir que el salario más común (el modal) se ha mantenido constante pues creció apenas un 1% teniendo en cuenta la inflación.

Creo que con esto podemos descartar a los salarios como un factor que origine la supuesta precariedad de nuestro mercado laboral. Puestos a hablar de un empleo de baja calidad y que nos coloque en una situación de inestabilidad, creo que sin lugar a dudas habría que señalar a la temporalidad como el principal culpable. Vamos entonces a analizar a continuación cómo se ha comportado el empleo temporal durante este mismo periodo:

Porcentaje Temporales España

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de Eurostat

Viendo el gráfico, se comprueba claramente que el tipo de trabajo relativamente más afectado por la crisis fue el temporal. Algo lógico por otra parte, pues supone un menor coste realizar los ajustes de plantillas prescindiendo de los trabajadores con contrato temporal. Y ¿Cómo han evolucionado los contratos temporales durante este periodo? En el año 2007, el que fuera pico de la burbuja, el empleo de carácter temporal llegó a suponer un 25'20% del total, mientras que en el año 2016 alcanzó el 21'50%. Colocándose nueve años después casi un 4% por debajo.

Entonces, ¿qué conclusiones podemos extraer de todo esto? A la luz de los datos observados, ni mucho menos se puede afirmar que en la actualidad el empleo creado sea más precario que el de antes de la crisis o de la reforma laboral de 2012.

Por tanto, ¿qué nos coloca en una situación delicada?¿Por qué en la actualidad nos encontramos peor que antes de la crisis? La respuesta la encontramos en la evolución del desempleo: hemos pasado de tener una tasa de desempleo del 8'8% en el año 2007, a otra del 16'1% en febrero del 2018. Once años después, la tasa de desempleo es prácticamente el doble.

Una tasa de desempleo que por otro lado, es la que hemos sufrido habitualmente en nuestra historia más reciente. Entre los años 1982 y 1996, el paro nunca bajó del 15% y durante la mitad de ese periodo se ubicó por encima del 20%. El desempleo es por tanto un mal endémico de nuestra economía: la tasa media de desempleo desde el año 1980 ronda el 17%, por lo que los bajos niveles de paro que presentó España durante la época de la burbuja debería tomarse como un dato coyuntural, no estructural. Como también fue habitual padecer altas tasas de temporalidad (no ha sido extraño que ésta se situase alrededor del 30%).

Si bien es cierto que con las últimas reformas se  ha ido flexibilizando algo más el mercado laboral, y por ello es de suponer que estructuralmente se reduzca el desempleo más allá de la media de los últimos 40 años (un 17%), no nos engañemos: la dinámica del actual sistema público de pensiones no es sostenible a largo plazo. La sostenibilidad del sistema radica en que exista un número mayor de cotizantes que de pensionistas, y la nueva remesa de jóvenes que deberían empezar a trabajar para pagar las futuras pensiones no ha nacido.

El futuro que nos espera es encontrarnos con un número cada vez mayor de pensionistas (se van acercando a la edad de jubilación los del último 'baby boom'), que a su vez tendrán derecho a cobrar una pensión más alta. O lo que es lo mismo, un gasto cada vez mayor soportado por un número menor de trabajadores. Podrá decirse que tal vez, con un elevado crecimiento de la productividad que se mantuviese a lo largo del tiempo, podría lograrse la sostenibilidad del sistema. O tal vez con una llegada constante de inmigrantes (esto último resultaría algo absurdo, pues sólo se lograría retrasar lo inevitable: los inmigrantes también adquirirían el derecho a disfrutar más adelante de una pensión pública).

A modo de conclusión, el empleo en la actualidad no es más precario que en el pasado. Por esto mismo, la insostenibilidad del sistema público de pensiones no es producto de una caída de la calidad del empleo. Sería una irresponsabilidad fiar la sostenibilidad del sistema a un hipotético incremento en la productividad o llegada constante de inmigrantes. Lo más sensato sería proceder de inmediato a la reforma del sistema, como también a dejar de penalizar el ahorro: que cada uno tenga la oportunidad de poder invertir donde desee y como lo estime oportuno.

Por mi parte, esto ha sido todo por hoy.

Un saludo y hasta la próxima.

Adenda:

Otro dato interesante y muy visual puede ser la evolución que han seguido los ingresos por cotizaciones sociales.

Evolución Ingresos Públicos Cotizaciones Sociales

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Durante estos últimos años se han situado en máximos históricos. Pasaron de ser 90.169 millones de euros en el año 2006, a 117.243 millones de euros en el año 2016. Esto supone un crecimiento del 30'03% en ese periodo de 10 años.

Si pese a tener un paro mayor, se recauda mucho más en materia de cotizaciones sociales, pienso que queda objetivamente claro lo que afirmé -y se puede apreciar- en el gráfico inicial de este artículo: los salarios en España no son actualmente menores a los de la época anterior de la crisis o la reforma laboral, sino que por el contrario han crecido.

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos