Tanto en mi libro como en algunos artículos antiguos, he hablado de lo completamente absurdo que es dibujar líneas y aplicar el chartismo al índice de volatilidad VIX.
Un error grave de los chartistas y analistas técnicos aficionados, es tratar por igual un gráfico del S&P 500, del oro o del consumo eléctrico.
En todo caso, si algo de chartismo se va a utilizar (que no es del todo inútil), ha de ser exclusivamente, si en esa interpretación gráfica, se está respetando y entendiendo la naturaleza del subyacente analizado.
Ejemplo sencillo: la primera característica que define la naturaleza del VIX es que es "mean reverter" o que revierte a la media. Esto no lo duda casi nadie y, por si quedara la duda, observemos este gráfico mensual del VIX.
La media histórica es ligeramente sobre 20. El VIX no puede subir indefinidamente y, por supuesto, no puede caer indefinidamente. No es un índice, no es una acción, carece de sentido que desarrolle tendencias. Solo es una estadística. Por otro lado, la volatilidad es cíclica igual que el mal y el buen tiempo. En cualquier, siguen siendo multitud, los que no entienden ni de lejos que es en realidad el VIX y, una vez que aprenden chartismo en dos tardes, se dedican a dibujarle rayas a todo lo que se encuentran.
Gráfico de soportes trazados por un CFA
No soy yo quien lo dice, son los números. Por eso, cuando un tipo dice que se han roto resistencias en el VIX, digamos por ejemplo en 24, la realidad es que es una jugada de muy poca probabilidad y, ya no digamos, si es más arriba:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.