No escasean los artículos acerca de como esta la situación técnica de los mercados. Básicamente la fortaleza está en los Estados Unidos y la debilidad está en Europa y Asia exceptuando a China y Japón por razones estrictamente monetarias. Está más que demostrado que los análisis por el devenir de la tendencia general del mercado hay que focalizarlos en Wall Street pues la más mínima debilidad allí haría tambalear al resto de las plazas mundiales. Que en Estados Unidos el mercado esta sobrevalorado esta bastante claro, no obstante la historia nos ha enseñado que todavía se podría sobrevalorar más teniendo como ejemplo significativo el de finales de los 90. Exceptuando a la gran burbuja de sobrevaloración bursátil del año 2000, solamente previo al crack de 1929 había mas sobrevaloración que ahora según el PER de Shiller. Otros indicadores como el ratio Q o el indicador de Buffett muestran que la situación actual tan solo se ve superada por la burbuja del 2000.
Por tanto, una explosión bajista del mercado podría aparecer en cualquier momento, en cualquier instante. Los ingredientes para la erupción volcánica están listos. El desplome del petróleo podría estar anticipandonos un enfriamiento economico global, el Baltic Dry Index sigue en zona de mínimos indicando que el comercio marítimo esta parado, la ya evidente desaceleración económica en China, la cada vez mas cercana quita griega que por efecto dominó podria extenderse a otros países con elevadas deudas provocando una nueva crisis financiera, etc.
Parece bastante claro que los agregados macroeconómicos de Estados Unidos continuan fuertes por lo que a corto plazo no se vislumbra tal crash, en cualquier caso veremos como cierran esos datos macro a la finalización del primer trimestre. Detalles invisibles al análisis técnico tradicional de que un crash, o un gran crash, puede estar cercano los hay. Por ejemplo el dinero inteligente ha tenido una importante huida durante los últimos 30 días lo cual da credibilidad a una posible distribución de mercado que resultaría peligrosa en su resolución.
La web americana WallStreetCourrier mide un indicador llamado Global Momentum que analiza la fuerza de los 36 ETF's más importantes del mercado, es un indicador fiable y que mide el calor del mercado. Actualmente se puede ver que no hay temperatura, ni si quiera cuando se produjo el impresionante despegue después de las caídas del pasado octubre.
La venta masiva de activos bursátiles por parte de los Insiders hace poco mas de un año según su ratio venta / compra quizás tampoco se deba a un factor aleatorio sino a un inicio de distribución que ha venido dándose durante todo 2014.
Por ejemplo el flujo de dinero del todo poderoso indice Nasdaq compuesto ha venido a menos durante todo el año pasado.
En cualquiera de los casos es muy previsible una fuerte corrección. Que sea o no un crash ya se verá.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.