África: ¿es su crecimiento económico real y palpable? (Parte 2)

28 de enero, 2013 11
Inversor particular. Profesor en el Centro de Estudios OMMA y el Título de Experto en Bolsa y Mercados de la Universidad de Alicante. Director... [+ info]
Inversor particular. Profesor en el Centro de Estudios... [+ info]

¿Qué es el África verdadera? ¿El negrito medio desnudo tocando el tam-tam? El África verdadera también está en las ciudades donde puedes encontrar de todo, con discotecas y centros comerciales.

Hay chavales en Madina (Sierra Leona) que me mandan fotos por Facebook a través del móvil. Hace cuatro años en Madina no teníamos teléfono ni móvil; había que ir a la ciudad para llamar. Ahora la aldea más perdida tiene móvil, una televisión con antena por satélite, un pequeño generador con grupo electrógeno y la gente sigue los partidos de fútbol; están al día de la Liga española mejor que tú.

Lo dice Chema Caballero (ex misionero javeriano dedicado a África) en esta entrevista.

En la primera entrega de esta serie sobre África apuntaba datos macro positivos de crecimiento del continente (particularmente del África Sub-Sahariana, ASS en adelante), con algunos matices. Uno era sobre la fiabilidad y calidad de los datos: muy escasa. Así, los datos macro estándar hay que complementarlos con otras aproximaciones para entender mejor la realidad económica-social, cosa que trataré de hacer en esta parte. A eso se debe el comienzo del artículo.

No sin antes recordar este gráfico (de este artículo):Efectivamente, en apenas 10 años, desde 2000, la región de ASS ha recuperado el terreno que perdió en 40 años, en términos de su participación sobre el PIB mundial.

Pero a falta de buenos datos oficiales, busquemos otras fuentes para robustecer el análisis. Existe una preocupación de que los buenos datos macroeconómicos –que a pesar de todo, parecen ser reales, aunque con grandes márgenes de error- no se estén traduciendo en mejoras de vida para el grueso de la población africana. Ha sucedido, sucede y, me temo, seguirá sucediendo, que unas élites extractivas –gobierno y organizaciones y corporaciones afines- capturan buena parte de la riqueza que se genera en el país, con frecuencia relacionado con booms de commodities y la ‘maldición de los recursos naturales’.

¿Es éste el caso del ASS, que el crecimiento no se traslada a la mejora del bienestar de la población? Principalmente no, pero con matices.

NO, porque los datos que disponemos apuntan a que las mejoras son también a nivel de "desarrollo humano". “De los 20 países africanos que llevan un seguimiento de los estándares de vida a nivel nacional, 16 de ellos han registrado marcados descensos en la tasa de mortalidad infantil”, a una velocidad también notable. Michael Clemens lo define como “THE BIGGEST, best story in development”. Algo casi sin precedentes. El gráfico de The Economist a continuación lo ilustra. Representa el cambio porcentual anual de la tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacimientos en un periodo de 5 años desde 2005. Asimismo, como he analizado anteriormente, según los datos del Banco Mundial, la pobreza extrema cae en todo el mundo, también en África, un hecho que no tiene precedentes recientes. 

20120519_MAC227.png


No obstante, es cierto que algunos indicadores en materia de salud no han mejorado a la par que las tasas de crecimiento económico en algunos países. 

NO, por el fuerte ascenso de la clase media, o dicho de otra manera, la salida de la pobreza de mucha gente, que indica que las mejoras están beneficiando no solo a unas élites. Un dato a nivel macro: "Since 2000, 31 million African households have joined a 90 million-strong consuming class with discretionary income to spend or save". Reflejo de esto es que una parte notable del crecimiento económico se ha debido a la demanda doméstica, no a las exportaciones (en un contexto, a partir de 2007, de recesión en el mundo desarrollado).

Además, quizá más importante, como señala una reciente encuesta de McKinsey a consumidores africanos, el 84% de los encuestados afirman que esperan estar mejor en los dos próximos años. "Sub-Saharan Africans are the most optimistic – 97% of Ghanaians, for example, expect to be much better off in two years." Es decir, la gran mayoría tiene expectativas de que su futuro económico será mejor que su presente. 

It is expected that, by 2020, more than half of African households – almost 130 million – will have discretionary income to spend (or save), up from 85 million today. (fuente)

d780315738f8f03af38a8cfdd71f42b7.jpg

(Ojo, tengamos en cuenta la definición de "clase media" del gráfico: pasamos de calificar a las personas de pobres (menos de 2$ al día) a clase media (entre 2-20$ al día))

Se pueden leer numerosas historias de éxito de emprendedores africanos (más lecturas: aquí y aquí), o reportajesperiodísticosoptimistas, desde una visión no tanto macro sino pegada al terreno, observando el desarrollo de infraestructuras o percibiendo el sentimiento de la gente. O noticias de cómo multinacionales occidentales relacionadas con el consumo están viendo y aprovechando la oportunidad del crecimiento del mercado en África, desde la estrella del retail americana Wal-Mart, o la franquicia de restaurantes de comida rápida KFC... O incluso Nestlé, que abrió hace un par de años una nueva fábrica en la República Democrática del Congo (no precisamente uno de los lugares más atractivos a primera vista para expandirse; lo que manifiesta la gran oportunidad de negocio que representa el continente).

Asimismo, la historia de los teléfonos móviles tiene (y lleva teniendo desde hace algunos años) una enorme relevancia en las vidas de los africanos.

El teléfono móvil en África no solo se utiliza para la función primaria de comunicación o transmisión de datos, sino que en muchas partes está siendo empleado para fines como la transferencia de dinero, la alerta médica, la prevención de enfermedades, el envío de resultados electorales, lo que acorta el periodo de espera para conocer los resultados y evita fraudes, o simplemente a romper el aislamiento del medio rural, aspectos que pueden ayudar a mejorar las condiciones de vida de muchas personas en todo el continente. (fuente)

En fin, que parece claro que, aun sin tener en cuenta los buenos datos macro de crecimiento y "desarrollo humano", ha habido un notable progreso en buena parte del continente africano, que ha impactado no solo en unos grupos privilegiados muy particulares.

Otro elemento a considerar es la composición sectorial del crecimiento. ¿Es en su mayor parte fruto del pasajero boom en el precio de las commodities? Parece que no. Este gráfico de McKinsey nos lo resume:

eba56c57f4554bcaf1f126d817e08b5f.jpg

Los recursos naturales, y el gasto gubernamental que éstos han financiado, generó el 32% del crecimiento del PIB de África desde 2000-2008. El resto, dos tercios, vino de otros sectores como el mayorista y minorista, transporte, telecomunicaciones, manufacturas. Desde McKinsey apuntan que muchos países africanos tienen economías más sólidas y diversificadas de lo que observadores externos podrían pensar. 

Principales debilidades

El sector petrolero y energético ha crecido a altas tasas, siendo una fuente importante del crecimiento de la economía del continente. Pese a ello y las oportunidades que existen en este sector, hay graves problemas respecto a la transparencia y corrupción que deben resolverse. Un ejemplo es el petróleo de Nigeria. P.ej. la empresa estatal Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC) que controla la industria, es considerada como una de las compañías petroleras más cerradas y con menor grado de accountabilityEste artículo de The Economist es muy recomendable.

Information about Africa’s biggest oil industry is an opaque myriad of numbers. No one knows which ones are accurate; no one knows how much oil Nigeria actually produces. If there were an authoritative figure, the truly horrifying scope of corruption would be exposed.

Regulatory uncertainty, among other things, has helped make Nigeria’s oil industry stagnant.

Este otro artículo en Reuters ilustra algunos de los problemas institucionales a los que se enfrentan los inversores en el sector, especialmente respecto a la inestabilidad e incertidumbre regulatoria.

"As discoveries are made and it becomes clear the size of the prize you can start to see political pressures to change the terms after the fact," said GH Securities analyst John Malone, who studies East Africa's energy sector.

Estas cuestiones, de corrupción, violencia y conflictos, abuso de multinacionales, etc. están en boca de todos. África se conoce, entre otras cosas, por la miseria, los conflictos civiles y la corrupción. Así que lo que estoy presentando no es ninguna novedad, pero sí es necesario que lo remarque, para no pintar el escenario de color de rosas. No quiero caer en el simplista meme "Africa is rising" que denuncian algunos comentaristas y expertos sobre África. (Lean How to be an Africa expert and leave no cliche unsaid... verán que caigo en varios de los clichés que denuncia el articulista).

Probablemente, más allá de los problemas que acabo de mencionar, el mayor reto del continente sea la creación de empleos de calidad, como argumentan en este artículo de VoxEu. Sí, el crecimiento del PIB ha sido notable, pero el crecimiento del empleo se ha quedado atrás.

Over the past decade, growth has allowed Africa to create about 37 million stable, wage-paying jobs – a 50% increase. Still, nearly two thirds of Africa’s workforce today is struggling to get by in subsistence agriculture or informal self-employment. And the current rate at which the economy is generating wage-paying jobs is simply not fast enough to keep pace with the expansion of Africa’s labour force.

Concluyendo... 

Al comienzo del artículo me planteaba el objetivo de dar algunas pistas en relación a la duda razonable de si los buenos datos macro de África (ojo, recuerden lo que advertí en el primer artículo de la serie sobre la heterogeneidad del continente) reflejan un desarrollo económico medianamente generalizado, afectando positivamente en el bienestar de buena parte de la población. 

Ésta es una cuestión que se está debatiendo en la actualidad. Véase el reciente par de artículos en Foreign Policy: el primero, de Rick Rowden, The Myth of Africa's Rise, en respuesta a la narrativa optimista (McKinsey, The Economist, Time...) y el segundo en respuesta a esta crítica, Sorry, But Africa's Rise is Real

En resumen y simplificando mucho los puntos del debate, el primer artículo se fija en el bajo grado de industrialización y potencia manufacturera en África, contrastándolo con los Tigres Asiáticos como caso modélico. Concluye que para que exista un desarrollo auténtico, éste debería estar sostenido en mayores niveles de industrialización generadora de empleos. A lo que el segundo artículo responde, en mi opinión acertadamente, que el desarrollo auténtico no tiene por qué venir necesariamente de la industrialización (un ejemplo es India que ha pasado del sector primario a desarrollar un fuerte sector servicios, que incluye segmentos de alta cualificación y valor añadido). Hay además otros puntos discutibles, tanto sobre la evidencia de la baja industrialización de África como sobre los Tigres Asiáticos como 'el modelo bueno' (este artículo que enlazo es muy bueno). En fin, que el análisis de Rowden parece bastante pobre.

What matters for developmental success is not simply whether a country sells natural resources of manufactures. Success hinges on much more complex issues, surrounding institutions and the incentives they generate.

Nos podemos quedar con un 'optimismo moderado'. Desde el punto de la inversión, creo que es una gran oportunidad, aunque todavía no es fácil aprovecharla. Sobre esto versará la siguiente (y creo que última) entrega de esta saga sobre África.

Apéndice 1

Recomiendo este fantástico artículo de Nick Kristof del NYT: Doughnuts Defeating Poverty, nos proporciona insights imprescindibles para entender (comenzar a entender mejor dicho) la realidad de la pobreza extrema...

poverty is sometimes romanticized, and it’s more complicated than that. Alfred, 45, told me that even as his children were starving, he spent an average of $2 a week on local moonshine and 50 cents on cigarettes. He added that he also spent $2 or more a week buying sex from local girls — even though AIDS is widespread.

All this hints at an uncomfortable truth: The suffering associated with poverty is sometimes caused not only by low incomes but also by self-destructive pathologies. In central Kenya, a recently published government study found that men, on average, spent more of their salaries on alcohol than on food.

It’s a vicious circle: despair leads people to self-medicate in ways that compound the despair.

Fíjense en esto... en boca de una mujer africana:


“I’m a businesswoman,” she said firmly. “I can’t give anything away. If there’s a soccer match or something, anybody who comes in my house to watch will have to pay a fee.”

Apéndice 2

También hay en África niños que sonríen...

ba0c7c6b352c4ef4070dde1964e1b304.jpg

...y que van a la escuela. En este caso gracias a la iniciativa de la asociación Building Tomorrow.

d9efad673e081c867903bc45953465d6.jpg

Apéndice 3

“In Nigeria and Ghana we are seeing a return of young people who worked in the finance sector in New York and London,” said Ramachandran. “They are bringing valuable skills and an interaction with the First World. They are also bringing a view of how things work in the First World.” (fuente)

El llamado 'brain drain' visto desde una óptica positiva y esperanzadora: no solo aportan ingresos vía remesas, sino que hay probabilidad de que parte de los que se emigraron en busca de oportunidades al Primer Mundo, vuelvan al país de origen trayendo de vuelta habilidades y conocimientos de gran valor, con el fin de intentar mejorar las cosas. (Esto, en menor grado, también sería aplicable a España...).

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo tiene 11 comentarios
Un tercio de la economía son las materias primas y los otros dos tercios otras cosas, pero ¿en qué medida esos dos tercios son dependientes de los recursos? Habría que analizarlo porque sino igual si que es un puro boom de las commodities.

En cualquier caso, creo que hay que tener ETFs de África en cartera, me refiero a los inversores a largo plazo.

s2!
29/01/2013 11:25
Hugo,
A lo que se refiere el gráfico que mostré es a la contribución al crecimiento en ese periodo de los distintos sectores, no a la composición de la economía en un momento dado. Algún país aislado podría ser puro boom de commodities, pero en general no creo que lo sea. La demanda doméstica está tirando mucho.

Hay cambios de política macroeconómica e institucional, unido a que están aprovechando nuevas tecnologías, que explicarían el 'boom africano'.
29/01/2013 11:30
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos