Informe All Seasons Momentum Octubre: +2,59%

2 de noviembre, 2021 0
Gestor cuentas gestionadas en GPM Sociedad de Valores. Profesor del Experto de Bolsa de la Universidad de Alicante Autor libro "El Inversor... [+ info]
Gestor cuentas gestionadas en GPM Sociedad de... [+ info]
2º en inB
2º en inB
"Disciplina es hacer lo que odias hacer como si lo amaras. Profesionalidad es hacerlo de forma automática, incluso sin darte cuenta si lo amas o lo odias"
Mark Minervi

Cerramos el mes de octubre con una apreciación del +2,59% en las cuentas gestionadas que siguen el modelo de inversión «All Seasons Momentum», llevando la cuenta de referencia U58****** hasta los 94.955 €, o un -5,05% desde el inicio hace siete meses. 

Recuerdo a mis clientes, para evitar confusión con las cifras de este informe, que su rentabilidad real depende del momento de entrada en la estrategia. Por ejemplo, la gran mayoría de clientes entraron antes de esta cuenta oficial de registro y la rentabilidad acumulada aproximada de estos es del -3,05%.

8fc088b490c6e7e6158db6d8840d714ff5610e75.png560bd24bf86ac398f978e2063d8c73c2e1ea6cad.png

Hay que reconocer que realizar informes mensuales (o incluso a veces trimestrales) sobre la evolución de los mercados financieros y las diferentes estrategias de inversión aplicables, es una exageración a la que se llega con el objetivo de que la comunicación con los clientes se mantenga fluida. Sin embargo, si bien esto puede ser un aspecto positivo (aunque hay debate), la vertiente negativa es que a veces no hay mucho que señalar. Esto es lo que me ocurre con el informe de este mes, al menos cuando de la estrategia en sí misma se trata. 

En septiembre la estrategia marcó un mal mes en el rango máximo de lo que históricamente ha perdido la estrategia en un sólo mes durante las últimas décadas y por ello me pareció oportuno realizar un amplio informe explicando más y mejor lo que hacemos, ofreciendo todo el contexto posible y, además, ahondando en conceptos como el de convexidad. El pasado mes de octubre fue positivo, el de mayor ganancia de la muy breve vida de All Seasons Momentum, pero un mes positivo como cualquier otro cuando se observa las décadas de nuestro estudio histórico. 

En definitiva, la recuperación de este mes no aporta información nueva de valor a lo señalado en el pasado informe y por ello remito a todo lo dicho hace un mes (ver aquí) donde expliqué muchas cosas en profundidad. Pérdidas o ganancias de un mes u otro, lo único medianamente significativo es que la estrategia sigue en una fase lateral desde hace 15 meses, desde julio de 2020. 

19bf8bcab2b9c63ee4d4b38930ed321a08af8dd1.png

Como dije entonces, esta es una características normal de nuestra estrategia convexa y en el pasado siempre se ha dado en momentos de "vientos cruzados" en los mercados. Las fases laterales se suelen dar tras fuertes crisis (en la crisis gana, pero luego a medida que cambia el régimen de mercado, entra en lateral) y en desaceleraciones no muy pronunciadas del ciclo económico. 

Por ejemplo, si la estrategia lo ha hecho muy bien durante una crisis (como 2008 o 2020), luego al cambiar el ciclo económico-bursátil de recesión a recuperación, la misma tiende a pasar un tiempo en lateral. Así, la primera parte de 2009 fue lateral para la estrategia, como lo ha sido desde mediados de 2020 hasta la actualidad.

Pero también la estrategia tiende a mostrar lateralidad cuando llega una desaceleración global, no muy profunda, pero que hace que la estrategia se encuentre en medio de vientos cruzados y "no sepa" si posicionarse para favorecer un escenario de crecimiento o lo contrario. Es lo que ocurrió por ejemplo en 2015-16 y en 2018-19. 

Creo que la lateralidad actual de 15 meses, en su primera parte se debe al típico proceso de rotación tras hacerlo muy bien durante una crisis económica aguda, pero que en su última parte, es decir, durante los últimos meses, se debe a que los mercados están descontando una fase de desaceleración global (lo de recesión es mucho decir en estos momentos) como las de 2015-16 y 2018-19.

Las últimas noticias que llegan es que aparte de que las presiones inflacionarias persisten más de lo que desean los bancos centrales (lo que hace que las expectativas de tipos más altos se incrementen y con ello que la actividad económica se enfríe), es que las economía global en sí misma se dirige hacia una desaceleración. Esta situación de desaceleración, de momento leve, es la típica situación en donde una estrategia convexa no hace nada especial ("vientos cruzados").

No obstante, si esa desaceleración global por lo que sea va a peor y se convierte en recesión, es ahí donde esperamos que nuestra estrategia lo haga bien. Igualmente, si la desaceleración se deja atrás y se recupera con claridad la vía de la recuperación, también esperamos hacerlo bien. Pero mientras tanto, nuestro objetivo en una desaceleración global es mantenernos. 

Ejemplificando ya con datos la situación macro actual, el impulso crediticio en las zonas dólar, euro y yen, está declinando con fuerza. Si bien esto no puede señalar por sí mismo la llegada de una recesión, sí que indica la direccionalidad de la economía en los próximos meses y al menos habla de importante desaceleración económica en la mayor parte del globo.

34e354025a22e9cf24f3685e12fbc2cb73663e7b.png

De hecho, los encuestas de situación a las empresas (PMIs) ya han hecho techo. Ayer mismo el dato de actividad industrial en EEUU (PMI Manufacturero) ha declinado a su nivel más bajo en 15 meses (58,4 en octubre) y el ratio de nuevos pedidos / inventarios, ya refleja que la actividad seguirá declinando en los siguientes meses. De nuevo, imposible señalar que estamos entrando en recesión con estos datos, pero sí que la desaceleración es inevitable. 

6e56dd348b940df943dbb6ae4d88e55555416cfd.png

Y la estimación de la curva de tipos futura (forward curve), está descontando que en tres años los tipos a corto serán más alto que los tipos de interés a medio y largo plazo. Es decir, el mercado está cotizando que las condiciones financieras a corto plazo serán restrictivas, mientras que la expectativa de crecimiento e inflación de largo plazo serán muy escasas. De hecho, cada vez que esta curva adelantada cotiza en sólo 26 puntos básicos, ha llegado una recesión con una media de 28 meses después. 

64428c75295ae49e9706b790cd94b56d306a6674.jpg

En China las cosas no van mejor. Como expliqué hace unas semanas (ver aquí), la burbuja inmobiliaria y crediticia en China está implosionando. Nadie sabe si el Partido Comunista tendrá más o menos éxito controlando esta implosión, pero de momento los datos añaden presión negativa a la economía mundial y no hay visos de que esto mejore pronto. 

Con todo ello, mi alta convicción es que estamos entrando en una fuerte desaceleración global. Lo de pensar que esto puede acabar en recesión es aún muy pronto y sería mucho aventurar. Simplemente no hay datos para pensarlo.

Con nuestra estrategia, sabiendo que una situación de desaceleración simplemente nos hace estar en lateral, lo único que haremos será seguir manteniendo la disciplina, pero con la confianza de que si la cosas se ponen peor, esperamos que nuestra estrategia rinda en momentos de crisis. E igualmente, que si la desaceleración global se deja atrás, una clara fase de crecimiento nos favorecerá.

Nuestra cartera apenas ha sufrido cambios entre octubre y noviembre. La renta variable y la renta fija corporativa continúan con los mismos pesos. La única diferencia es que una pequeña parte de la cartera ha incorporado bonos soberanos de largo plazo en vez de sólo de medio plazo. Por lo demás, el factor de apalancamiento, siguiendo nuestras reglas, se mantiene en el 1:2, máximo permitido. 

5db230a49632a83b80d67d000d3d43ff689c161f.png

Para más o cualquier información sobre la estrategia All Seasons Momentum me puedes escribir a hugoferrer@gestionpatrimonios.com

Este documento ha sido elaborado por Hugo Ferrer. con fines meramente informativos, no pudiendo considerarse bajo ninguna circunstancia como una oferta o recomendación de inversión. La información ha sido recopilada por Hugo Ferrer de fuentes consideradas como fiables. No obstante, aunque se han tomado las medidas razonables para asegurarse de que la información sea correcta, GPM no garantiza que sea exacta, completa o actualizada. En el caso de que hubiese opiniones, éstas han sido emitidas con carácter general, sin tener en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de cada persona. En ningún caso Hugo Ferrer, ni GPM SV, empresa de servicios de inversión a la que represento como agente vinculado,  sus administradores, empleados y personal autorizado serán responsables de cualquier tipo de perjuicio que pueda proceder, directa o indirectamente, del uso de la información contenida en este documento. La información de este informe no puede ser distribuida y copiada sin autorización del autor.


Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos