Informe All Seasons Momentum Junio

11 de julio, 2022 0
Gestor cuentas gestionadas en GPM Sociedad de Valores. Profesor del Experto de Bolsa de la Universidad de Alicante Autor libro "El Inversor... [+ info]
Gestor cuentas gestionadas en GPM Sociedad de... [+ info]
2º en inB
2º en inB

Cerramos el mes de junio con una depreciación del -1,53% en las cuentas gestionadas que siguen el modelo de inversión «All Seasons Momentum», teniendo la cuenta de referencia U58****** un saldo de 75.667 €, o un -24,33% desde el inicio en abril de 2021.

Recuerdo a mis clientes, para evitar confusión con las cifras de este informe, que su rentabilidad real depende del momento de entrada en la estrategia. Por ejemplo, la gran mayoría de clientes entraron antes de esta cuenta oficial de registro y la rentabilidad acumulada aproximada de estos es del -22,33%.

d82ba9e897ac997003cc6027d27378dfbbe44097.pngfb7713ff9760773c8233f97b2bb04f0862ba9efc.png

El mes de junio ha sido un mes de fuertes pérdidas en las bolsas, con el S&P 500 declinando un llamativo -8,25%, una magnitud que típicamente está asociada a mercados bajistas como podemos ver en el siguiente gráfico.

6fd21a03806a0a4869b4f6051ea207bbacfb59f9.png

En ese entorno de fuertes pérdidas para las bolsas, nuestra estrategia se ha anotado una pérdida del -1,53% en el mes, ya que la renta fija soberana de los Estados Unidos, el cual es nuestro activo refugio, declinó en el mes, así como también declinó la pequeña posición que aún manteníamos en Oro. Las pérdidas en el mercado de acciones no nos afectaron, ya que llevamos meses fuera del mismo. 

En todo caso, el entorno general sigue siendo el mismo: bolsas a la baja, renta fija soberana a la baja y oro que no termina de subir y que también cotiza a la baja. 

De hecho, según un cálculo que han hecho desde el siglo XVIII sobre la deuda soberana de EEUU, el primer semestre de 2022 ha sido el peor primer semestre de un año desde nada menos que desde cuando George Washington era presidente del país. 

02f16958edd7d76438b019be551cbdcee8c656de.jpg

Incluso en los mercados bajistas inflacionarios de los 70s, los bonos soberanos ofrecieron rentabilidades positivas o no muy negativas. Y ciertamente las pérdidas de 2022 no se pueden asimilar a las vistas en 2009 o 2013, ya que en aquellas ocasiones las pérdidas en el mercado de bonos se produjeron por buenas razones, porque después de una crisis volvía la recuperación, mientras que ahora es una pérdida por malas razones, porque la inflación y las subidas de tipos de los bancos centrales han impactado a un mundo que vivía bajo el marco de la desinflación desde los años ochenta. 

Desde luego, esto no es un cisne negro como muchos están diciendo. Era algo muy poco probable, pero que perfectamente podía ocurrir. No era algo que parecía imposible de contemplar o algo de lo que no alertaran algunas personas, elementos necesarios para que algo se pueda considerar un cisne negro. 

Simple y llanamente, todas las estrategias diversificadas que dependen del mercado de renta fija para su evolución, están teniendo un muy mal 2022 y eso es un hecho y por ello los medios de comunicación se hacen eco de que este está siendo el peor año de la historia de los fondos conservadores y ultraconservadores.

En nuestra estrategia, en la cual invertimos siguiendo tendencias en los mercados, la única excepción es el "activo refugio" o aquel activo en el que aparcamos el capital cuando no encontramos tendencias definidas en otros mercados. Por ejemplo, empezamos junio expuestos un 17% al oro y el resto se encontraba en el activo refugio, la renta fija soberana de medio plazo. Y ahora comenzamos julio habiendo liquidado la posición en Oro ya que ha perdido con claridad la tendencia y se encuentra declinando estos días y, por tanto, todo nuestro capital se encuentra en el activo refugio.

Esta situación es completamente infrecuente para nuestra estrategia. Para hacernos una idea, y ahora hablando de nuestros estudios históricos, la estrategia sólo se posicionó 100% en renta fija un mes en noviembre de 2018, un mes en septiembre de 2015, y tres meses a finales de 2008. Es decir, en momentos de gran estrés de los mercados. 

De cara al futuro, la expectativa es que sigamos fuera de la renta variable en los siguiente meses ya que la tendencia sigue siendo claramente bajista. Aunque mi idea es que los mercados volverán a declinar tras el actual bear market rally (rebote secundario del mercado), por supuesto estamos abiertos a que más o menos desde estos niveles las bolsas puedan iniciar un nuevo mercado alcista. 

Aunque el impacto de la recesión se empezará a notar cada mes con más fuerza, lo cierto es que si la inflación comienza a descender claramente, eso es un argumento muy alcista para la renta variable, tal y como vimos en las recesiones de los años 70. Por supuesto, de forma aproximada, ya que como pudimos ver en la recesión de 1970, el mercado siguió declinando con fuerza incluso cuando ya la inflación había hecho techo. 

24b0293391bc170a2b139a15b1bc104d13ff2d26.jpg

Con respecto al a renta fija, solo puedo repetir lo que señalé en el anterior informe mensual, y es que la renta fija siga goteando a la baja hasta que se produzca una pausa o aviso de pausa de subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Este tipo de pausas, se dan cuando o bien se produce un "accidente de mercado", por ejemplo que el mercado de acciones sufra un crash, o bien cuando se produce un "accidente económico", es decir, que la economía muestre claramente signos de fuerte recesión. Aún no estamos ahí.

3d0c04f35a9b92eb4fff0ae0db25a65208719e5c.png

Con respecto al Oro, lo cierto es que en los pasados meses ha mostrado más fortaleza de lo que debería haber mostrado en un entorno de tipos reales muy positivos (siguiente gráfico). Personalmente creo que eso es un signo de fortaleza de medio y largo plazo y que el Oro subirá con fuerza a medida que avanza la recesión. Pero en el corto plazo el Oro está declinando y por eso nos hemos salido.

f45f4579c065bd57f05b0a9f4f2b8af83b37e8cc.jpg

>> Sígueme en mi canal de Telegram para estar al día de todos mis artículos y análisis (pincha aquí)

Este documento ha sido elaborado por Hugo Ferrer. con fines meramente informativos, no pudiendo considerarse bajo ninguna circunstancia como una oferta o recomendación de inversión. La información ha sido recopilada por Hugo Ferrer de fuentes consideradas como fiables. No obstante, aunque se han tomado las medidas razonables para asegurarse de que la información sea correcta, GPM no garantiza que sea exacta, completa o actualizada. En el caso de que hubiese opiniones, éstas han sido emitidas con carácter general, sin tener en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de cada persona. En ningún caso Hugo Ferrer, ni GPM SV, empresa de servicios de inversión a la que represento como agente vinculado,  sus administradores, empleados y personal autorizado serán responsables de cualquier tipo de perjuicio que pueda proceder, directa o indirectamente, del uso de la información contenida en este documento. La información de este informe no puede ser distribuida y copiada sin autorización del autor.

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos