Comienzo de operaciones con la estrategia All Seasons Momentum

1 de abril, 2021 Incluye: ASM 5
Gestor cuentas gestionadas en GPM Sociedad de Valores. Profesor del Experto de Bolsa de la Universidad de Alicante Autor libro "El Inversor... [+ info]
Gestor cuentas gestionadas en GPM Sociedad de... [+ info]
3º en inB
3º en inB

Después de varios meses dando de altas las cuentas (aún hay algunas en proceso de esta tanda inicial) y preparando todo, por fin hemos comenzado a aplicar la operativa de la estrategia All Seasons Momentum que gestionamos desde GPM. Si aún no conoces la estrategia, te voy a pasar tres enlaces importantes para entenderla mejor:

1. All Seasons Momentum explicada en pocas palabras

2. La clave de nuestra inversión es: diversificar y seguir tendencias

3. Dos papers que explican las propiedades de la estrategia "All Seasons Momentum"

Nuestra estrategia es sistemática, invierte en ETFs cubiertos del riesgo divisa, y parte de una cartera equilibrada que se vuelve más defensiva si los activos a invertir no están apreciándose (no están por encima de la media). Por ejemplo, a priori la estrategia debe invertir en Oro, pero dado que el Oro no se está apreciando en los últimos meses, no estamos invertidos en el metal dorado y, la parte proporcional que debería invertirse en el mismo, se dedica a bonos soberanos de vencimiento intermedio (el tipo de bonos que se aprecian en caso de fuerte crisis).

Nuestra estrategia la defino de riesgo medio-bajo en su versión en contado, pero la potenciamos (tanto las rentabilidades como las pérdidas) utilizando algo de apalancamiento (máximo 1:2), haciendo que en la práctica sea una estrategia de riesgo medio-alto (todas definiciones propias de riesgo). Ahora bien, tampoco el uso del apalancamiento es constante, sino que se aplica según reglas predefinidas. Simplemente, si la estrategia está por encima de sus propias rentabilidades en los últimos 10 meses, aplicamos apalancamiento, si no es así, invertimos sin hacer uso del mismo. 

Como la estrategia parte de un punto que estaría por debajo de su media de 10 meses (muy ligeramente), hemos empezado el mes de abril con una asignación en contado, invirtiendo simplemente el 100% de la cartera sin apalancamiento. 

Hemos introducido las operaciones en la última hora de negociación europea del día de ayer (a las 17:00 CET) y no haremos nuevas operaciones hasta el 30 de abril a la misma hora. La configuración de la cartera queda de la siguiente manera:

33,34% S&P 500 cubierto de riesgo divisa

66,66% Bonos soberanos de EE.UU. vencimiento 7 a 10 años, cubierto riesgo de divisa

Evolución exposición cartera (mensual):

4b753423d7abb97bf4bd0cb73b070a3549c8b6f3.png

Las nuevas cuentas que se vayan activando en los siguientes días, les daré esa misma asignación. 

La evolución de la cartera la iré exponiendo aquí con regularidad mensual, junto con un pequeño comentario. Como es lógico, no tengo ni idea de que hará la cartera este mes y es totalmente irrelevante. Pero lo que sí sé con un alto grado de confianza, es que si se produjera una corrección mayor al 10% en el S&P 500, es bastante probable que empecemos ganando, o al menos no perdiendo, ya que la configuración actual de la cartera es bastante defensiva. No es algo que haya elegido yo en concreto para este mes, es lo que dicta nuestra estrategia según la he diseñado. 

Recuerda que mi email es hugoferrer@gestionpatrimonios.com si deseas más información o invertir en la estrategia abriendo tu cuenta gestionada. 

Saludos cordiales

Nota: GPM es Gestión de Patrimonios Mobiliarios registrada ante la CNMV con el número 105

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo tiene 5 comentarios
Buenas tardes, Hugo. Aunque no tenga nada que ver, te agradecería la ayuda. Tengo 20+34 acciones de la Compañía Minera de Sierra Menera, que dejaron de cotizar hace muchos años, pero la sociedad no ha debido disolverse y no veo la manera de deshacerme de esas acciones (valoradas por el banco donde las tengo anotadas en 42,14 y 60,20€, respectivamente. ¿Alguna idea de cómo podría deshacerme de ellas. Muchas gracias y perdón por usar tu chat para ello.
02/04/2021 17:28
En respuesta a MiguelA Ferrer
Hola Miguel, según Wikipedia esta compañía desapareció.
La verdad es que no sé que se hace en esos casos. Para estas cosas es mejor publicar algo en el foro, por si alguien que sabe le da difusión. De hecho, si lo publicas en el foro, me encargaré de que lo lea gente.
Saludos cordiales.
03/04/2021 12:31
En respuesta a MiguelA Ferrer
A mi me paso con unas acciones que dejaron de cotizar y me las comprarón los de la misma compañía, tuvimos que ir a un Notario y hacer la compraventa como de una S.A. normal. Tienes que encontrar alguien que te las compre, de todas formas puedes recabar información en el mercantil sobre la cia.
07/04/2021 08:05
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos